Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • PP y PSOE rechazan someter a referéndum el Tratado de Libre Comercio con EEUU
  • Destacadas
  • Economía

PP y PSOE rechazan someter a referéndum el Tratado de Libre Comercio con EEUU

Redacción 6 mayo, 2014 2 min de lectura
Comparte
El controvertido y oscurantista TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership), que supondrá el mayor tratado comercial de la historia, entre Estados Unidos y la Unión Europea, empieza a ver la luz verde en el Congreso español sin la participación de la ciudadanía, al haber sido rechazada hoy la petición de referéndum que IU había solicitado a la Cámara.

El TTIP es considerado como una amenaza por numerosas ONG y colectivos sociales por la opacidad y el secretismo con el que se está llevando a cabo entre gobiernos y lobby empresariales. Entre otros aspectos, supone una eliminación de aranceles y normativas de importación-exportación y una regularización en Europa de los estándares de producción americanos, con perjuicio para nuestra normativa sanitaria, los controles de calidad sobre lo que producimos y consumimos y los ecosistemas, en beneficio de las grandes empresas norteamericanas para detrimento de las locales europeas.

También son motivo de preocupación las cláusulas del contrato que protegen al gran inversor, que permitirán que grandes multinacionales puedan llevar a un Estado soberano ante un tribunal de arbitraje internacional cuando promulgue una ley que no satisfaga sus intereses empresariales, forzando a los países a pagarles con dinero público ingentes cantidades económicas en concepto de compensación.

merkelobamaEl Congreso de los Diputados ha rechazado pedir al Gobierno que someta a referéndum el futuro Tratado de Comercio e Inversiones que negocian en la actualidad la UE y EEUU, como pretendía Izquierda Unida.

El Pleno de la Cámara Baja ha debatido este martes una moción de IU que buscaba que el Congreso instara al Gobierno a «mostrar el rechazo al proyecto de acuerdo» de libre comercio con EEUU y considerase «que, en todo caso, cualquier propuesta de acuerdo comercial entre la UE y EEUU debe ser sometido en todos los Estados miembros de a UE a referéndum antes de su ratificación».

La iniciativa ha contado con el rechazo de la mayoría de los grupos de la Cámara después de que IU se negara a pactar una redacción alternativa con el PSOE y con UPyD.

Los socialistas se han mostrado en principio a favor del futuro tratado, aunque han marcado una serie de «líneas rojas» en línea con la posición que el Partido Socialista Europeo defenderá en la Eurocámara, que tendrá que pronunciarse sobre el tratado. Entre esas líneas rojas, el diputado Félix Lavilla se ha referido a la necesidad de que el tratado evite el conocido como «dumping social».

Por parte de UPyD, Alvaro Anchuelo ha coincidido con IU en que la negociación sobre este importante acuerdo tendría que ser «más transparente». Sin embargo, UPyD está radicalmente en contra de la creencia de IU de que el acuerdo no beneficiará a España.

Tags: Congreso Estados Unidos Europa IU libre comercio PP PSOE rechazan referéndum tratado TTIP UE USA

Artículos relacionados

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.