Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • Rojava: la revolución ecofeminista y vitalista contra la parálisis geopolítica
  • Destacadas
  • Internacional
  • Opinión

Rojava: la revolución ecofeminista y vitalista contra la parálisis geopolítica

Redacción 2 octubre, 2025 3 min de lectura
Comparte

En el noreste de Siria, la región de Rojava (la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria) se erige como el experimento más radical de municipalismo libertario del siglo XXI. En medio de una «Tercera Guerra Mundial» de baja intensidad, como la define el Movimiento Kurdo, esta resistencia no es solo militar contra el fascismo de Dáesh o la agresión regional, sino una audaz revolución de las estructuras políticas y sociales. Es la encarnación de un vitalismo que se niega a morir y una refutación práctica del Estado centralizado.
El Confederalismo Democrático:
La estructura de Rojava, basada en las ideas de Abdullah Öcalan y fuertemente influenciada por el ecologismo social de Murray Bookchin, es un claro intento de aplicar el
Vitalismo y Ecología de la Libertad:

Al optar por el confederalismo democrático, Rojava rechaza la noción determinista de un Estado centralizado (Mecanicismo) y abraza una visión descentralizada donde la vida y la comunidad deciden. Las comunas y las asambleas locales, que toman decisiones desde la base, son la expresión de una voluntad colectiva que Friedrich Nietzsche admiraría. Se busca una «economía comunitaria» basada en cooperativas, donde la autosuficiencia es el antídoto contra el embargo y la dependencia capitalista.
Destrucción del Patriarcado:

Uno de los pilares más poderosos de esta resistencia es el feminismo radical. Las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ) y la implementación del sistema de copresidencias (un hombre y una mujer en cada nivel de administración) demuestran que, para desmantelar el poder estatal, es esencial desmantelar el patriarcado. En palabras que resuenan con nuestra crítica al machismo, la lucha en Rojava entiende que «no se puede destruir el capitalismo sin destruir el Estado, y no se puede destruir el Estado sin destruir el patriarcado.»

La autonomía de Rojava se encuentra en la intersección de las ambiciones de cuatro Estados (Turquía, Siria, Irak, Irán) y las potencias globales (EE. UU., Rusia).

Moneda de Cambio Imperialista:

La alianza táctica con Estados Unidos contra Dáesh salvó a Kobane, pero, como advertiría el Materialismo Histórico de Karl Marx, esta alianza es una trampa. El apoyo imperialista, que a veces se disfraza de «ayuda», transforma la autodeterminación kurda en una moneda de cambio en las negociaciones de Washington o Moscú. La clase intelectual kurda debe lidiar con la inevitable contradicción de recibir armas y protección de las mismas fuerzas que, en última instancia, buscan preservar el sistema de Estados-nación que Rojava se esfuerza por trascender.
La Resistencia de los Condenados de la Tierra:

La presión del embargo y los constantes ataques militares buscan que el experimento de Rojava colapse materialmente. Sin embargo, la resistencia de sus pueblos es una manifestación de la Neurobiología de la Conciencia aplicada a lo social: mientras exista la creencia en un sistema más justo (nuestra «conciencia bella»), la voluntad y la resistencia se regeneran a pesar del trauma.
Rojava es la comprobación de que el desarrollo de las fuerzas productivas no conduce necesariamente a la hegemonía del Estado, sino que puede catalizar un modelo de democracia radical. Es un faro de vida en un mar de muerte planificada.

Artículos relacionados

​¡NO ACEPTAMOS EL TERROR! MAÑANA LA CALLE ES LA ÚNICA RESPUESTA.
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional
  • Noosfera
  • Opinión
  • Viral Postdigital

​¡NO ACEPTAMOS EL TERROR! MAÑANA LA CALLE ES LA ÚNICA RESPUESTA.

3 octubre, 2025
Grecia se paraliza en una huelga general contra la jornada laboral de 13 horas al día
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Imperio

Grecia se paraliza en una huelga general contra la jornada laboral de 13 horas al día

2 octubre, 2025
Ada Colau: «Si estás viendo este vídeo, es porque Israel nos ha detenido ilegalmente»
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional
  • Viral Postdigital

Ada Colau: «Si estás viendo este vídeo, es porque Israel nos ha detenido ilegalmente»

2 octubre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

​¡NO ACEPTAMOS EL TERROR! MAÑANA LA CALLE ES LA ÚNICA RESPUESTA.
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional
  • Noosfera
  • Opinión
  • Viral Postdigital

​¡NO ACEPTAMOS EL TERROR! MAÑANA LA CALLE ES LA ÚNICA RESPUESTA.

3 octubre, 2025
Grecia se paraliza en una huelga general contra la jornada laboral de 13 horas al día
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Imperio

Grecia se paraliza en una huelga general contra la jornada laboral de 13 horas al día

2 octubre, 2025
Ada Colau: «Si estás viendo este vídeo, es porque Israel nos ha detenido ilegalmente»
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional
  • Viral Postdigital

Ada Colau: «Si estás viendo este vídeo, es porque Israel nos ha detenido ilegalmente»

2 octubre, 2025
Rojava: la revolución ecofeminista y vitalista contra la parálisis geopolítica
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional
  • Opinión

Rojava: la revolución ecofeminista y vitalista contra la parálisis geopolítica

2 octubre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • ​¡NO ACEPTAMOS EL TERROR! MAÑANA LA CALLE ES LA ÚNICA RESPUESTA.
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.