Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Economía
  • Los salarios se desploman: ya son un 12% más bajos que antes de la crisis y un 14,4% menos para los jóvenes
  • Economía

Los salarios se desploman: ya son un 12% más bajos que antes de la crisis y un 14,4% menos para los jóvenes

Redacción 27 septiembre, 2017 2 min de lectura
Comparte

Los salarios han caído en picado desde el inicio de la crisis, de manera que los nuevos contratos firmados en 2015 conllevaron una reducción de los ingresos de los trabajadores de un 12% en comparación con 2008, según un estudio del profesor Daniel Fernández Kranz publicado en los ‘Cuadernos de información económica’ de Funcas.

>
Aumenta la desigualdad salarial entre trabajadores más antiguos y los nuevos

Basándose en la ‘Muestra continua de vidas laborales’ de 2015 y dentro de ella en los varones de 18 a 55 años que estaban ocupados en dicho ejercicio, el profesor Fernández Kranz concluye que la crisis provocó un aumento de la desigualdad de los ingresos percibidos por los trabajadores que se han mantenido en su empresa desde 2008 y los que cambiaron de empleo en algún momento entre 2008 y 2015.

>
Cambios en la estructura productiva de la economía española

«La dualidad de nuestro mercado de trabajo sigue siendo una fuente de crecientes desigualdades, algo que parece haber cambiado poco con la recuperación o con la reforma laboral de 2012», se afirma en el informe.

La crisis y la recuperación del empleo posterior provocaron un cambio en la estructura productiva de la economía española, con un menor peso relativo de la industria y la construcción y mayor de los servicios, tanto de baja como de alta cualificación.

La mayoría de los empleos son todavía a tiempo completo -aunque el empleo a tiempo parcial ha ido ganando peso en los últimos años- y se está concentrando en empresas de mayor tamaño. (Postdigital/Agencias)

Tags: crisis economía mercado laboral precariedad laboral

Artículos relacionados

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
La Seguridad Social gana 218.162 afiliados en la primera mitad de octubre, hasta 21,3 millones de ocupados
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

La Seguridad Social gana 218.162 afiliados en la primera mitad de octubre, hasta 21,3 millones de ocupados

19 octubre, 2024
El precio de la luz baja mañana un 38%, hasta los 57,92 euros
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

El precio de la luz baja mañana un 38%, hasta los 57,92 euros

3 octubre, 2024

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.