Un abogado de Derechos Humanos recibe la primera denuncia por la ‘ley Mordaza’ en Cataluña

En la primera denuncia interpuesta este sábado en Cataluña haciendo uso de la ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ‘ley Mordaza’, el denunciado esperaba “defender al acusado y no serlo”, ya que la ha recibido un abogado de Derechos Humanos, acusado de desobediencia a la autoridad por los Mossos d’Esquadra y que ahora se enfrenta a una sanción de entre 600 y 30.000 euros.

TanquemElsCIEsSe trata de Andrés García Berrido, abogado y miembro del Centro por la Defensa de los Derechos Humanos Iridia que ayer participaba en un acto de protesta en el que se exigía el cierre definitivo del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona.

El acto, en el que participaban unas doscientas entidades sociales y estaba apoyado por varios partidos políticos y el propio Ayuntamiento de Barcelona, consistía en la celebración de un juicio simbólico al CIE, en el que el acusado era el propio centro por la vulneración de los derechos de los internos, el jurado estaba constituido por varias organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación, abogados y el sindicato de vendedores ambulantes, los testigos eran exinternos del centro que explicaban sus traumáticas experiencias dentro y el papel de abogado de la acusación lo ejercía el propio García Berrido, como ya ejerce desde hace años en el mundo real.

Antes del inicio del juicio simbólico, García Berrido, actuando como mediador con la Policía, ya había comunicado a los agentes que el operativo desplegado era excesivo para una protesta pacífica comunicada y que las metralletas que portaban no eran adecuadas.

Pero fue a la finalización del acto cuando se produjeron los hechos que condujeron a la denuncia, cuando al otro lado del cordón policial un amigo del letrado sufrió un ataque epiléptico y requirió atención médica. García Berrido acudió entonces a socorrer a su amigo y, al llegar la ambulancia, se encontraba junto al enfermo y su pareja cuando uno de los Mossos d’Esquadra le exigió que se marchara. Ante su negativa y según García Berrio, el agente le exigió la documentación: “¿Qué vas, de listo? Pues dame el DNI, que te voy a denunciar por desobediencia a la autoridad por la ley de Seguridad”.

Según el denunciado, él no se negó en ningún momento a aportar la documentación requerida, tan solo solicitó al agente que le permitiera primero atender a su amigo. En palabras de García Berrio, el agente se dirigió entonces a él con la amenaza: “Si no te identificas por las buenas, lo harás engrilletado”. En ese momento, el abogado informó al mosso de que se estaba excediendo en sus funciones y solicitó su número de placa.

García Berrio recibió verbalmente la notificación de la denuncia interpuesta contra él después de haber entregado su documentación a los agentes. Ahora, el Centro por la Defensa de los Derechos Humanos ya ha anunciado que presentará una queja “por la actuación policial totalmente inadecuada” ante el Departamento de Interior este mismo lunes.