
El portavoz de FACUA explica también cómo «muchos comercios anuncian rebajas destacando en sus campañas publicitarias descuentos del 50, el 60 o incluso el 70% que en realidad se limitan a un número muy reducido de productos». «Descuentos que en numerosos casos ni siquiera existen tras las primeras semanas de la temporada de rebajas, pero siguen utilizándose como reclamo de forma fraudulenta».
«También hay casos en los que los carteles que anuncian rebajas ocupan más espacio en la tienda que los productos que están rebajados», denuncia Sánchez, que recuerda que «la ley plantea como requisito que al menos la mitad de los artículos tengan descuentos para poder publicitar que una tienda está de rebajas». «Y en el segundo mes de la temporada de rebajas», continúa el portavoz de la asociación, «a veces para encontrar los productos rebajados hay que pedir un mapa a la entrada del comercio.
Muchos establecimientos estiran el periodo de rebajas hasta dos meses aunque les queden muy pocos artículos con descuentos, a sabiendas de que las autoridades sólo realizan -unas poquitas- inspecciones en los primeros días y que en cualquier caso, si les pillan, la multa se paga con la venta de cuatro trapos».
266 comentarios en «Los 15 tipos de fraudes que puedes sufrir en las rebajas»