
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha sido el objetivo de las preguntas de la oposición en la primera sesión de control al Gobierno que ha tenido lugar este miércoles y sus respuestas han indignado a la organización en defensa de los consumidores FACUA-Consumidores en acción.
La respuesta del ministro de Energía se ha dirigido a culpar de la pobreza energética a los bajos ingresos en nuestro país y a asegurar que se soluciona con la estrategia del Gobierno de Mariano Rajoy, enfocada al crecimiento económico y la creación de empleo. También ha responsabilizado del coste de la energía a la baja calidad de las viviendas en España, que adolecen de una falta de aislamiento, y ha echado balones fuera alegando que son las comunidades autónomas las que deberían asumir la competencia en materia de pobreza energética y hacer sus convenios con las compañías eléctricas.
Para el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, la intervención del ministro ha dejado claro que “no quiere asumir sus responsabilidades y competencias” en materia de pobreza energética y que “ha intentado marear” al decir que las competencias corresponden a las comunidades autónomas.
«El ministro Álvaro Nadal no puede eludir sus competencias ante el drama de la pobreza energética». @RubenSanchezTW https://t.co/0MpK5lAi7X
— FACUA (@facua) 23 de noviembre de 2016
El responsable de Facua ha indicado en declaraciones a Europa Press que la intervención del ministro ha sido «más de lo mismo», ya que «no ha querido» anunciar medidas para poner fin a los «abusos» de las tarifas eléctricas ni a los cortes de suministro de luz a las familias con problemas económicos.
«El ministro ha intentado marear con que las competencias las tienen las comunidades autónomas en determinadas cuestiones, cuando sabe que es el Gobierno el que tiene las competencias para intervenir el sector», ha indicado Sánchez, para quien Nadal «le ha hecho el juego a las eléctricas».
Sánchez ha reclamado al Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy que dé «un giro de 180 grados» en su política energética, ya que «debe asumir el drama que existe en España en relación con la pobreza energética».
Además, ha criticado que las familias españolas «sufren» unas tarifas eléctricas «desproporcionadas, fruto de la especulación y la ausencia absoluta de competencia», y se encuentran «en manos de un oligopolio».
El máximo responsable de Energía ha emplazado sin más a los partidos a mantener una reunión para que propongan sus ideas de cara a mejorar el bono social y que se pueda garantizar a los afectados por pobreza energética durante la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso. (Postdigital/Agencias)