Vídeo: Este es el anuncio que el colegio de élite El Pilar censuró en la emisión de Salvados

“El expresidente del Gobierno José María Aznar, nueve ministros, doce embajadores, grandes empresarios del país, altos cargos de la banca, directores de grandes medios de comunicación (hasta tres de TVE), dos presidentes de Telefónica, un fiscal general del Estado, un gobernador del Banco de España, nobles, secretarios de Estado… Toda ese gente tiene algo en común y es que todos pasaron su infancia en el patio del colegio Nuestra Señora del Pilar en Madrid”.

Salvados_ElPilarSituado en el barrio con mayor renta per cápita de Madrid, el barrio de Salamanca, en él siempre han estudiado las élites madrileñas y “se forjan los más poderosos”, se trata del colegio privado católico El Pilar, “el colegio donde se encontraban los que se tenían que encontrar” y que “más poder acumula por metro cuadrado”, al que el programa Salvados dedicó su reportaje de este domingo y en el que el colegio impidió que se emitiera uno de sus propios spots publicitarios.

En dicho anuncio se muestra una entrevista de trabajo en la que una ingeniera enseña su currículum a al seleccionador de candidatos para el puesto, que prácticamente la despacha con el clásico “ya te llamaremos” hasta que se percata de que estudió en El Pilar y la atmósfera cambia por completo. “Por cierto, ¿en qué colegio estudiaste?”, pregunta el entrevistador, quien, tras la respuesta de la candidata, contesta con una amplia sonrisa: “¿Ah, sí? Como yo, ¿de qué promoción?”, dando a entender que el mero hecho de ser ambos “pilaristas” provoca una situación de ventaja laboral para el candidato a un puesto de trabajo.

Colegio Nuestra Señora del Pilar from Colegio NuestraSeñoradelPilar on Vimeo.

Con entrevistas a varias personalidades que estudiaron en El Pilar, Jordi Évole trata de desentrañar con su programa la importancia del “amiguismo” para acceder a puestos de relevancia en el mundo político y empresarial en España, mostrando la realidad de la prevalencia de las relaciones sociales y del origen familiar y social en un país en el que el 65% de los cargos directivos tienen padres que también fueron cargos directivos, y cómo, en el caso concreto del expresidente Aznar, este se rodeó de multitud de altos cargos de confianza procedentes del mismo exclusivo colegio en el que él había estudiado.