

La Comisión Europea (CE) acusó hoy a Google de abusar de su posición dominante al obligar a los fabricantes y operadores de los móviles y tabletas que operan con Android a instalar de forma predeterminada sus servicios, como su buscador y su navegador Chrome, y no otros de sus competidores.
«Sobre la base de la investigación que hemos llevado a cabo hasta el momento, creemos que el comportamiento de Google niega a los consumidores (el acceso a) un abanico más amplio de aplicaciones y servicios móviles y obstaculiza el camino de la innovación a otros actores, incumpliendo las normas antimonopolio de la UE», afirmó la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
«Estas reglas se aplican a todas las compañías que operan en Europa», recalcó la comisaria, quien recordó que el gigante estadounidense tiene ahora la oportunidad de «dar respuesta a las preocupaciones de la Comisión».
La Comisión cree que las prácticas puestas en marcha por Google pueden llevar a que Google Search se consolide aún más entre los buscadores generales en la red, así como que afecten a la capacidad de otros navegadores móviles de competir con Chrome.
También considera que minan el desarrollo de sistemas operativos basados en el código abierto de Android «y las oportunidades que podrían ofrecer para el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios».
El Ejecutivo comunitario ha informado a la compañía de su decisión con el envío del llamado «pliego de cargos» a Google y a Alphabet, su matriz. Ahora, estos pueden examinar los documentos de la investigación, responder por escrito y pedir una audiencia oral para presentar sus comentarios en el caso ante representantes de la Comisión y de las autoridades nacionales de Competencia.
La Comisión recordó que esta acusación formal no prejuzga el resultado de la investigación, ya que la institución tomará su decisión final una vez que «las partes hayan ejercido sus derechos de defensa».
La investigación antimonopolio sobre Android se abrió hace ahora un año, el 15 de abril de 2015, día en el que Bruselas también acusó formalmente a la firma estadounidense de abusar de su posición de dominio en las búsquedas en internet al favorecer «sistemáticamente» su producto de comparación de compras en su buscador. (Agencias)
more recommended stories
Uber mintió, cometió fraudes e incitó a la violencia: una filtración desvela prácticas ilegales de Uber para lograr implantarse en decenas de países
La empresa estadounidense Uber logró penetrar.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
Falciani avisa: la nueva ley de Protección de Datos es «una barbaridad» que permite rastrear datos personales
El ingeniero de sistemas Hervé Falciani.
El Parlamento Europeo tumba la nueva normativa que ataca la libertad en Internet y amenaza el uso de citas y memes
Al contrario de lo que cabía.
Wikipedia cierra en protesta por la nueva normativa europea que ataca la libertad en Internet: “la red está en riesgo”
Wikipedia ha cerrado sus servicios como.
El Gobierno finalmente aprueba ‘rescatar’ a las autopistas en quiebra
El Consejo de Ministros ha aprobado.
Podemos mandará a los socialistas documentación sobre su propuesta de reforma electoral para que la estudien
«Hemos quedado en enviar documentación al.
Los habitantes de Alaska llevan años recibiendo una renta básica universal, y no trabajan menos sino más y más libres
Los habitantes de Alaska llevan décadas.
Investigadores crean un modelo computacional de inteligencia artificial que predice la corrupción en España
Investigadores de la Universidad de Valladolid.
El PP quiere forzar a los usuarios de redes sociales a identificarse al abrir una cuenta
El PP ha registrado este martes.
30 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment