

Después del rescate de la banca llega el rescate con dinero público de las ocho autopistas de peaje en quiebra, es decir, de las grandes empresas constructoras y los bancos que están detrás de las sociedades concesionarias que gestionan estas vías fracasadas, todas ellas proyectadas por el exministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos en la era Aznar del Gobierno del PP, con un coste para los contribuyentes que podría alcanzar los 5.500 millones de euros.
«Las autopistas revertirán al Estado y el Estado decidirá cómo gestionarlas», indica el ministro, quien expone que el principal objetivo del rescate es que las infraestructuras «sigan operativas y los ciudadanos puedan seguir utilizándolas».
Sin embargo, la realidad es que el Estado está obligado a reparar o responder por el daño según la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas (RPA), que resulta del todo ventajosa para las sociedades gestoras de las autopistas, formadas por constructoras, bancos y operadoras de infraestructuras.
Las empresas concesionarias de las autopistas, creadas para tal fin y controladas por la constructora, solicitan a la misma constructora que construya la autovía y le paga por la obra a través de un préstamo que pide a los bancos. En el caso de quiebra posterior, la constructora ya ha cobrado por la obra y, según la RPA, el Estado debe hacerse cargo de la deuda, quedando los bancos protegidos.
Reconociendo De la Serna que Fomento tendrá que quedarse con las autopistas, en el caso de dos de las vías radiales de Madrid, la R-3 y la R-5, el Ministerio deberá asumirlas antes de julio de 2017, según el acuerdo que alcanzó con el juez que el pasado mes de mayo dictó liquidación «sin efectos suspensivos» de las autopistas.
No obstante, en la actualidad, los jueces han abierto una moratoria de seis meses, antes de abordar nuevos procesos de liquidación en otras vías, con el fin de dar margen a la negociación. También pretende dar tiempo a que la Audiencia Provincial de Madrid se pronuncie sobre los recursos que Fomento elevó contra los primeros autos de liquidación.
Aunque las autopistas soportan una deuda de unos 3.400 millones de euros, según los cálculos de la patronal de grandes constructoras, Seopan, el coste final para los bolsillos de los contribuyentes podría elevarse hasta los 5.500 millones de euros.
more recommended stories
El Congreso debatirá la regularización de unos 500.000 migrantes gracias a una Iniciativa Legislativa Popular
La campaña ‘Esenciales’, que moviliza a.
Vox rabioso, por el asesinato de un sacerdote, culpa a toda la inmigración de ello
Vox ha tardado apenas una pocas.
Ayuso dice que Sánchez quiere una «república federal, laica y plurinacional» y pasa lo que pasa
El PP de Madrid e Isabel.
Procesado Francisco Serrano, exlíder de Vox en Andalucía, acusado de defraudar 2,5 millones en ayudas públicas
El auto del magistrado señala que.
Amplísima subida de Podemos en las encuestas por la ley del ‘solo sí es sí, PSOE, PP y Vox caen súbitamente
Podemos unido se beneficiaría de la.
Expediente disciplinario a dos sindicalistas y miembros de Vox por» intimidar, coaccionar y acosar» de forma reiterada
La Empresa Municipal d’Aigües i Clavegueram.
El Congreso reactiva el jueves la ponencia sobre la ‘ley mordaza’ con intención de llevarla a comisión antes de febrero
El Congreso celebrará este jueves una.
Liberadas 17 mujeres «esclavizadas» obligadas a prostituirse 24 horas al día y a drogarse en Sevilla
La Policía Nacional ha liberado a 17.
«¿Cuánto tiempo va a tardar en arruinarnos?»: se hace viral en Twitter la pregunta de un taxista que ha dejado a Ayuso con esta cara
¿Cuánto tardarán en arruinarse los taxistas?.
El Gobierno advierte a los supermercados: habrá sanciones si no repercuten la bajada del IVA
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia.
78 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment