

En torno al 80% del profesorado no universitario rechaza los contenidos curriculares y las evaluaciones externas de la Lomce por considerar que no son los adecuados para la educación española, según datos de un estudio de opinión realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Más aun, el 87,6% niega que esa ley suponga una mejora para la educación de España, de acuerdo con las respuestas de una encuesta realizada a 6.054 docentes y directivos de centros públicos y privados de Infantil, Primaria y Secundaria de todo el país, publicada recientemente.
Preguntados por si se necesitaba esta nueva ley, prácticamente el 80% opina que no. De hecho, el 87,1% tiene una consideración baja o muy baja de ella; y el 86,3% estima que no contribuye a mejorar la inclusión educativa. Si es profesorado de la escuela pública, el 80,7% cree que la educación española no necesitaba esta ley, proporción que disminuye al 72,1% en el caso de los que enseñan en centros concertados y privados.
En esta línea, el 89,6% piensa que el proceso de aplicación de la reforma no ha sido el adecuado. Siete de cada diez lo creen así «totalmente». Casi el 82% asegura que tiene un conocimiento alto o muy alto de la Lomce. También el 92,7% asegura que la reforma educativa impulsada por el PP careció de la participación del profesorado. Y el 75,1% indica que tampoco se contó con las autonomías.
El 71,3% no comparte que la asignatura Educación para la Ciudadanía haya dejado de ser obligatoria para todos los alumnos. Sobre la pregunta exacta de «si la incorporación de las evaluaciones externas que realiza la Lomce es adecuada», el 60,6% está «totalmente en desacuerdo», y el 20,1%, «en desacuerdo».
Cuando se trata de saber si los contenidos curriculares de la reforma son «adecuados», el 44,3% se muestra «totalmente en desacuerdo»; y el 32,4%, «en desacuerdo». A la educación pública pertenecen el 86,9 % de los encuestados, y el 13,1%, a la concertada y privada. Por etapas, el 56,9% enseña en la Secundaria; el 38,4%, en la Primaria; y el 4,7% en la Infantil.
(Agencias)
more recommended stories
Advertencia de la OMS a los países que quieren abrir colegios: se desconoce la gravedad del coronavirus en niños
El director general de la Organización.
La educación no volverá a las aulas este curso a excepción de clases de refuerzo, menores de 6 años y la EBAU
La docencia presencial no volverá a.
Cifuentes, procesada por falsedad documental en el ‘caso máster’ que involucraba también a Casado
La jueza de Instrucción número 51.
El PP lleva al Congreso su propuesta para que los becarios no tengan un sueldo sino “una ayuda”
El PP llevará al Pleno del.
La Religión no contará para la nota de acceso a la Universidad con la nueva ley educativa
La Religión ya no será materia.
Dos premios fin de grado rechazan la invitación de los Reyes: «No le debemos nada a la monarquía»
Dos premios fin de grado han.
La Universidad Complutense acusa a Vox de usurpación de identidad por usar firmas falsas de profesores en un manifiesto sin su permiso
El rector de la Universidad Complutense.
La Universidad Rey Juan Carlos pide reabrir el ‘caso Máster’ y que se vuelva a imputar a los implicados
La Universidad Rey Juan Carlos de.
La jueza archiva el ‘caso Máster’ excepto la imputación de Cifuentes y carga contra el Supremo por no investigar a Casado
La resolución del Tribunal Supremo sobre.
El Supremo no investigará a Casado por su máster aunque reconoce que pudo haber “trato de favor”
Siguiendo la postura de la Fiscalía,.
155 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment