El 18 de febrero del año pasado un bombero se negó a cortar la cadena que bloqueaba la puerta de la casa de Aurelia Rey, una octogenaria de La Coruña que iba a ser expulsada de su vivienda por adeudar dos meses de alquiler. El gesto de insumisión de este bombero le convirtió en un símbolo de la lucha contra los desahucios que los bancos han ejecutado de forma masiva a lo largo de la geografía española.
La desobediencia de este bombero fue un ejemplo para otros profesionales que también se acogieron a la objeción de conciencia para abstenerse de participar en procesos de desahucio.
Como consecuencia de su acción y agotada ya toda posibilidad de recurso por la vía administrativa, el bombero se enfrenta a una condena de 600 euros de multa por mostrar en la vía pública un cartel con el lema STOP Desahucios A Coruña, acto que el juzgado de instrucción ha considerado «alteración del orden público». Según la opinión de la plataforma Stop Desahucios, la acusación de mostrar el cartel es tan solo un pretexto de la Delegación de Gobierno para castigarle por su desobediencia de hace año y medio, la cual tuvo repercusión internacional.
“Todos sabemos que lo que molesta a Delegación de Gobierno no fue el que el bombero levantara un papel, sino que se hubiera negado a colaborar en echar de su casa a una anciana, dejando en evidencia la vergonzosa imagen del circo policial que el Partido Popular había instalado en la calle Padre Feijoo para escenificar el despliegue de violencia que están dispuestos a llevar adelante para seguir echando a familias de sus casas y regalarle estos hogares vacíos a entidades bancarias que primero estafaron a estas mismas familias”, expresa la plataforma en un comunicado.
A pesar de las muchas peticiones públicas para que el bombero coruñés no fuera represaliado -incluida la recogida de más de 100.000 firmas a través de la plataforma online Change.org-, este será juzgado mañana jueves en el Juzgado Contencioso Administrativo de La Coruña, motivo por el que Stop Desahucios ha convocado una concentración a la puerta del edificio a las once de la mañana para “hacer frente a esta estrategia de amedrantamiento social y criminalización de la solidaridad impuesta por el Partido Popular”.
La plataforma agradece también en su comunicado “la colaboración de todos los colectivos, personas particulares y profesionales de los medios de comunicación que fueron parte fundamental en la lucha contra el desahucio de Aurelia y en todos los que tuvieron lugar después” y recuerda que “la unión de fuerzas y el trabajo conjunto es el único modo de detener este sistema criminal que condena al empobrecimiento, la miseria y el miedo”.