
El Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia ha rechazado el recurso interpuesto por el expresident de la Generalitat Francisco Camps contra su citación para que declare como investigado (imputado) por delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación administrativa en la causa sobre las irregularidades en la organización del Gran Premio de Fórmula 1 celebrado en Valencia.
Según indica el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en su auto, la jueza recuerda que tanto el TSJCV como la Audiencia de Valencia «han considerado la existencia de indicios para continuar con la investigación» y que una de las principales diligencias de prueba de la investigación es la declaración de los investigados, «inevitable en este caso».
«Se trata de una diligencia necesaria y aunque perjudicial para la parte recurrente, según su opinión, no lo es para la investigación de la causa», añade el auto.
El caso Valmor investiga presuntas irregularidades en la organización de los grandes premios de Europa de Fórmula Uno que tuvieron lugar en Valencia entre 2008 y 2012, con adjudicaciones públicas a empresas amigas del PP que ya sabían que iban a ganar el concurso antes de publicitarse, y donde se amañaron todo tipo de contratos como los de las pantallas gigantes, los sistemas de comunicación digital, la señal GPS y el montaje y desmontaje de las gradas, según los informes de la UDEF.
La causa que investiga el caso del circuito urbano de la F1 que vació las arcas valencianas se divide en dos piezas separadas. En la primera, en la que están imputados Camps, la exconsellera de Cultura Dolores Johnson y el piloto Aspar, se investigan las negociaciones previas para traer a Valencia el Gran Premio de Fórmula 1 y la decisión de gestionarlo a través de la empresa privada Valmor Sports.
En cuanto a la segunda, se investigará la absorción de Valmor por la empresa pública Circuito del Motor y desmesurada deuda de 24 millones por las pérdidas de la empresa asumida por la Generalitat tras adquirir Valmor por un euro.
La instructora rechaza la indefensión denunciada por Camps en sus escritos, por cuanto está representado por un abogado e interviene activamente en todas las diligencias que se practican: «No cabe hablar de indefensión pues en todo momento esa parte ha estado personada en forma en el procedimiento con abogado y procurador, ha tenido conocimiento de las actuaciones, de las decisiones y resoluciones del Juzgado y ha podido recurrirlas en el momento que ha considerado», recoge el auto.
Además, subraya, «ha participado activamente estando presente en las diligencias de prueba y preguntando lo que ha considerado así como haciendo alegaciones oportunas».
La jueza tampoco accede a la petición del expresident de la Generalitat Valenciana para que su declaración en fase de instrucción sea presenciada por los medios de comunicación.