
El orgasmo como vestigio
La migración del clítoris
Otro de los hallazgos más interesantes del estudio es que ha permitido saber que el clítoris no siempre ha estado en su posición actual. Gracias a un análisis comparativo de genitales femeninos, los autores se percataron de que “cambiaron de lugar al mismo tiempo que el cuerpo de las hembras pasaba de una ovulación inducida por el macho a una ovulación espontánea. El clítoris pasó de estar en el interior del canal vaginal de las hembras a estar donde actualmente está, pues ya no hacía falta alcanzar un orgasmo para ovular”, explica la investigadora. Según creen los investigadores, esto pudo deberse a que había perdido su función hasta ese momento. El porqué de este cambio y de la evolución a la ovulación espontánea continúa siendo un misterio.
La migración del clítoris lejos de la vagina hizo que fuera menos probable alcanzar el orgasmo con la penetración. ¿Por qué ese cambio, que aparentemente perjudica la predisposición de las mujeres hacia el sexo? “Nosotros no podemos saber las razones por las que la evolución siguió ese camino”, responde la investigadora.
“Podemos especular que en los comienzos de la ovulación espontánea el orgasmo y las hormonas que se liberan en él recordaran al organismo la ovulación inducida, lo que podría interferir en los ciclos regulatorios e interrumpir embarazos en caso de haberlos. Pero esto son cuestiones que requieren más investigación”, concluye Pavlicev. (Agencia SINC)