
El panorama de futuro para la jubilación de las generaciones más jóvenes se plantea muy oscuro, con una mayor desigualdad, menos garantías de recibir una pensión y un mayor riesgo de pobreza para los nacidos después de la década de los 60, los conocidos como “Generación X” y “Millennials”, que vivirán sin duda “peor que sus padres”, según el último informe de la OCDE sobre prevención de la desigualdad.
En este sentido, la organización señala que los jóvenes españoles se han visto en desventaja respecto de las generaciones anteriores durante los últimos 30 años, sufriendo mayores dificultades para acceder a empleos estables.
Desde mediados de los 80 los españoles de entre 60 y 64 años han visto crecer sus ingresos un 25% más rápido que los de aquellos trabajadores de entre 30 y 34 años, una brecha que dobla prácticamente la diferencia del 13% registrada en el conjunto de la OCDE.
“Generación X” y “Millennials” salen perdiendo frente a sus mayores
A nivel global, la OCDE alerta de que los jóvenes viven hoy «un mundo muy diferente», ya que los ‘baby boomers’, nacidos entre el final de la II Guerra Mundial y principios de los 60, se han beneficiado de un periodo sostenido de crecimiento económico, mientras los pertenecientes a la ‘Generación X’, que hoy tienen entre 35 y 50 años, ya no pueden asumir que vivirán mejor que sus padres cuando sean mayores.
Por su parte, los llamados ‘Millennials’, aquellos que han alcanzado la edad adulta a partir del año 2000, se han visto particularmente afectados por la Gran Recesión, viendo así reducidas sus perspectivas de estabilidad laboral. De este modo, la idea de «un trabajo para toda la vida» ya no resulta un escenario realista, añade la OCDE.
«Las generaciones más jóvenes se enfrentarán a mayores riesgos de desigualdad que los jubilados actuales (…) algunos grupos afrontarán un mayor riesgo de pobreza en el futuro», advierte. (Postdigital/Agencias)