Tras cinco horas de marcha en la mañana de este sábado a lo largo de los diez kilómetros que separan el Hospital 12 de Octubre del palacio de la Moncloa, finalmente la manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFH) ha logrado acercarse a la residencia oficial del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para hacerle llegar sus reivindicaciones.
Bajo el lema ‘Díselo al Gobierno: tratamientos para tod@s’, los afectados han comenzado el recorrido poco antes de las diez de la mañana desde la Plaza de Legazpi en Madrid, realizando paradas en Atocha, Cibeles, Callao y el intercambiador de Moncloa, viendo cómo se engrosaba la manifestación conforme avanzaba, superando el medio millón de asistentes según los convocantes.
«Cada día tenemos más apoyo puesto que se están abriendo plataformas en todo el país, pero no sólo de hepatitis C sino de otras enfermedades, porque este es el problema de la sanidad pública y nosotros seguiremos en la calle y cada día seremos más», ha asegurado Mario Cortés, el presidente de la plataforma.
Coreando lemas como “No son muertes, son asesinatos” y con carteles en los que podía leerse “Políticos y laboratorios, responsables” o “Salvan bancos, recortan vidas”, la marcha ha llegado a su destino, pero la Policía tan solo ha permitido a unas 200 personas llegar hasta la Presidencia del Gobierno, dejando acceder al interior tan solo a dos representantes de la plataforma.
A pesar de que Rajoy no se encontraba en ese momento en el edificio, dos representantes de de la plataforma han conseguido ser recibidos por dos altos cargos del gabinete del presidente, Rosario Cayuela y Consuelo Sánchez, y han hecho entrega de una carta en la que piden a Mariano Rajoy que destine una partida presupuestaria extraordinaria a los tratamientos de los enfermos y deje de “anteponer los intereses de las farmacéuticas a los de los pacientes”, y han exigido al ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, una reunión con los afectados “inmediatamente”.
“Hemos entregado en el registro la carta dirigida a Mariano Rajoy, que hoy no estaba. Por lo visto, tenía algo más importante que hacer”, ha expresado Cortés a la salida, recordando a los enfermos fallecidos durante el mes que los afectados han permanecido encerrados, a modo de protesta, en el Hospital 12 de Octubre. “Desde que nos encerramos en el 12 de Octubre se nos han muerto seis de los afiliados a la plataforma. Tenemos derecho a vivir”.
Cortés también ha advertido al Gobierno de que no cesarán en el encierro del Hospital 12 de Octubre hasta que accedan al tratamiento todos los enfermos de Hepatitis C y haya una voluntad política clara de dar solución al conflicto, ya que tratar solo a 6.000 o 7.000 personas con Sovaldi, el fármaco eficaz contra la enfermedad, como anunció el Gobierno, deja fuera del acceso al medicamento al 90% de los enfermos.
Además, el presidente de la plataforma ha anunciado que a principios de la semana próxima el colectivo presentará una demanda colectiva ante la Audiencia Nacional contra Ana Mato y los responsables de los “homicidios” por “no administrar la medicación a los enfermos”: “son responsables y lo van a pagar”, a apostillado.
La protesta ha sido secundada con concentraciones en otras ciudades, como en Granada, donde se ha leído la carta de los enfermos dirigida a Mariano Rajoy, y ha recibido el respaldo de diversos grupos políticos de la oposición, PSOE, IU, UPyD, Equo y Podemos.