
España está entre los países de la Unión Europea en los que la renta bruta disponible de los hogares hasta la primera mitad del año pasado seguía estando por debajo del nivel registrado en 2008, según un informe de la Comisión Europea publicado este lunes sobre el empleo y la evolución social en el bloque comunitario.
En la misma línea, los contratos a tiempo completo se incrementaron en 3 millones aproximadamente, hasta alcanzar los 181 millones, mientras que se registraron 300.000 trabajadores más a tiempo parcial, para llegar a los 42,7 millones.
Segunda tasa más alta de paro de larga duración
En este capítulo, España registró una caída del paro de larga duración de dos puntos porcentuales, la mayor de todo el bloque comunitario, por delante de la de Portugal (1,9 puntos), aunque no evitó que la española fuera la segunda tasa de desempleo de larga duración más alta de todo el bloque comunitario.
De hecho, Grecia es el país en el que una mayor parte de la población activa pasa más tiempo sin un puesto de trabajo (un 15,3%), seguido de España (7,1%) y de Italia (6,2%).
El estudio señala que el desempleo de larga duración registró caídas en la mayoría de los Estados miembros y únicamente creció levemente en cuatro países (Austria, Dinamarca, Finlandia y Suecia). (Agencias)