Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Economía
  • Los españoles cobran de media un 15,4% menos que los europeos
  • Economía

Los españoles cobran de media un 15,4% menos que los europeos

Redacción 23 mayo, 2017 2 min de lectura
Comparte

El salario medio de los españoles es un 15,4% más bajo que el sueldo medio ordinario bruto de los 28 países de la Unión Europea, según la segunda entrega del ‘V Monitor Anual sobre Salarios’ realizado por Adecco en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados. En concreto, en términos absolutos la diferencia es de 298 euros, ya que el salario medio europeo es de 1.934 euros, mientras que el español es de 1.636 euros brutos (no netos, no confundir con el salario mediano o más habitual, que sería de 1.060 euros).

No obstante, a pesar de la desventaja en comparación con la remuneración europea, España está en una situación intermedia en comparación con el resto de países europeos, ya que hay 15 países en la Unión Europea con salarios promedios inferiores al de España y 12 países con sueldos superiores al español.

Concretamente, en la Unión Europea hay doce países con un salario medio inferior a 1.000 euros por mes. Estos son Grecia (996 euros), Portugal (968 euros), Estonia (839 euros), Croacia (784 euros), Eslovaquia (780 euros), trabajo-temporalRepública Checa (770 euros), Polonia (670 euros), Letonia (608 euros), Lituania (595 euros), Hungría (564 euros), Rumanía (499 euros) y Bulgaria (380 euros).

Sin embargo, hay nueve países, entre los que está España, con una remuneración media de 1.000 euros, pero de menos de 2.500 euros. En este grupo se encuentran Eslovenia (1.136 euros), Malta (1.170 euros), Chipre (1.256 euros), Italia (1.977 euros), Francia (2.249 euros), Reino Unido (2.395 euros), Austria (2.403 euros) y Bélgica (2.490 euros).

Por último, entre los países que ganan más de 2.500 euros de media destacan Alemania (2.576 euros), Suecia (2.583 euros), Finlandia (2.602 euros), Holanda (2.628 euros), Irlanda (2.668 euros), Luxemburgo (2.986 euros) y Dinamarca (3.637 euros).

Dentro de la Unión Europea, hay países en los que el salario medio supera en casi 10 veces a la remuneración que reciben los trabajadores de otros estados miembros.

A pesar de que en el caso de España la situación de los salarios es de «clara ventaja» respecto a los países del Este de Europa, resulta desfavorable respecto a los países más avanzados de la Unión Europea.

De hecho, la brecha salarial entre España y Alemania es de 940 euros y de 613 euros si se compara con Francia. Sin embargo, si se compara con la media de salarios de Bulgaria y Rumanía, se puede observar que los españoles ganan casi cuatro veces más que los búlgaros y que multiplican por 3,3 la remuneración media de los rumanos.

Tags: economía empleo Europa salario

Artículos relacionados

La Seguridad Social gana 218.162 afiliados en la primera mitad de octubre, hasta 21,3 millones de ocupados
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

La Seguridad Social gana 218.162 afiliados en la primera mitad de octubre, hasta 21,3 millones de ocupados

19 octubre, 2024
El precio de la luz baja mañana un 38%, hasta los 57,92 euros
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

El precio de la luz baja mañana un 38%, hasta los 57,92 euros

3 octubre, 2024
La tasa de paro de la eurozona se mantiene en agosto en el mínimo histórico del 6,4%
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

La tasa de paro de la eurozona se mantiene en agosto en el mínimo histórico del 6,4%

3 octubre, 2024

Novedades

Te pueden interesar

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts
2 min de lectura
  • Autonomías
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Destacadas

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts

26 enero, 2025
El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones

22 enero, 2025
PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates

11 noviembre, 2024
Una marea humana toma el centro de Valencia pidiendo la dimisión de Mazón
4 min de lectura
  • Autonomías
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Destacadas

Una marea humana toma el centro de Valencia pidiendo la dimisión de Mazón

10 noviembre, 2024

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.