Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Estado
  • Facua rechaza el rescate de 2.300 millones de euros a unas autopistas que ya se rescataron en 1984
  • Destacadas
  • Estado

Facua rechaza el rescate de 2.300 millones de euros a unas autopistas que ya se rescataron en 1984

Redacción 7 agosto, 2014 2 min de lectura
Comparte

Facua-Consumidores en Acción rechaza el acuerdo entre Gobierno, bancos (Santander, Bankia, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Banco Popular) y constructoras acreedoras de la decena de autopistas en quiebra para su nacionalización que se hará efectiva en septiembre por 2.300 millones de euros de deuda.

La asociación denuncia que el Gobierno vuelva a priorizar los intereses económicos de grandes empresas frente a las necesidades de la mayoría de los ciudadanos. Estas autopistas se hicieron sobreestimando su tráfico y pagando sobrecostes, según informa Facua en nota de prensa. Ahora, el Gobierno creará la Empresa Nacional de Autopistas, empresa totalmente pública y cuyo objetivo será sanear las cuentas de estas carreteras para volver a privatizarlas cuando sean rentables.


facuaEl Ejecutivo ha aceptado emitir un bono a 30 años por la deuda de las concesionarias de las autopistas en quiebra por 4.600 millones de euros, que tras una quita del 50% se queda en 2.300 millones. Los títulos rendirán a un interés fijo del 2% más una variable en función del tráfico. La asociación recuerda que es la segunda vez que el Estado acude al rescate de las autopistas de peaje y pide que no se repita la operación de nacionalización, saneamiento y privatización.

En 1984, el gobierno socialista de Felipe González hizo una privatización similar para salvar prácticamente a los mismos concesionarios que ahora piden ayuda: bancos y constructoras. Una vez que se sanearon las cuentas y se actualizaron las infraestructuras, en 2003, cuando las autopistas volvían a dar beneficios, se ofrecieron en concesión.

(Agencias)

Artículos relacionados

La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Estado
  • Internacional

La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»

13 julio, 2025
Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Imperio

Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto

13 julio, 2025
La mayoría de los europeos está de acuerdo en no comerciar con USA
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Imperio

La mayoría de los europeos está de acuerdo en no comerciar con USA

10 julio, 2025

Novedades

Te pueden interesar

La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Estado
  • Internacional

La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»

13 julio, 2025
Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Imperio

Trump anuncia aranceles del 30% a productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto

13 julio, 2025
La mayoría de los europeos está de acuerdo en no comerciar con USA
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Imperio

La mayoría de los europeos está de acuerdo en no comerciar con USA

10 julio, 2025
Miles de personas toman las calles de Madrid en el Orgullo más multitudinario de Europa
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Local
  • PostLGTBI

Miles de personas toman las calles de Madrid en el Orgullo más multitudinario de Europa

8 julio, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.