
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial reveló un preocupante incremento en la concentración de gases de invernadero en la atmósfera, principal causa del calentamiento global.
En 2011 esa concentración alcanzó una nueva marca. Entre 1990 y 2011 hubo un incremento del 30% en la fuerza radiactiva (el efecto de calentamiento sobre el clima) debido al dióxido de carbono y otros gases de largo ciclo vital.
La OMM informó que desde 1750, cuando comenzó la era preindustrial, los humanos hemos liberado a la atmósfera 375.000 millones de toneladas de carbono. Cerca de la mitad de esa cantidad permanece en la atmósfera, mientras que el resto ha sido absorbido por los océanos y la biosfera terrestre.
“Esos miles de millones de toneladas de CO2 adicional en la atmósfera permanecerán por siglos, haciendo que nuestro planeta se caliente más e impactando todos los aspectos de la vida en el planeta”, dijo Michel Jarraud, secretario general de la Organización.
“Hasta ahora, los sumideros de carbono han absorbido casi la mitad del dióxido de carbono emitido por los humanos, pero esto no seguirá siendo necesariamente así en el futuro. Vemos que los océanos son más ácidos debido a la absorción del dióxido de carbono, con repercusiones potenciales en la cadena alimenticia submarina y los arrecifes coralinos. Hay otras interacciones adicionales entre los gases de invernadero, la biosfera terrestre y los océanos y necesitamos mejorar la capacidad de monitoreo y el conocimiento científico para entender esto mejor”, agregó.
En el informe se muestra además que el metano ha aumentado 259% en la atmósfera debido a emisiones humanas, mientras el óxido de nitrógeno (N2O), el tercer gas de invernadero más potente, ha crecido 120% desde la era preindustrial.
Los datos llegan cuando la próxima semana comenzará en Qatar la Conferencia 18 de las Partes (países) sobre el Cambio Climático, un foro anual que se ha quedado corto frente al creciente deterioro climático.
Mas información http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml#.UKugz-QsBlM