
Las medidas fiscales contenidas en el acuerdo entre Gobierno y Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado elevarán en 5.678 millones de euros la recaudación con las nuevas medidas tributarias, según las previsiones del Gobierno expuestas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al término de la reunión del Consejo de Ministros y Ministras de este lunes.
De los 5.678 millones recaudados, 4.489 millones irán al presupuesto del Estado, y el resto a la Seguridad Social y las cuentas autonómicas.
La mayor cantidad que se prevé recaudar, 1.776 millones de euros, proviene de las medidas adoptadas sobre el Impuesto de Sociedades, con el establecimiento de un tipo mínimo del 15% para grandes empresas, del 18% para banca y petroleras y de gravar el 5% de los dividendos de las filiales en el extranjero.
Le sigue el impuesto sobre Servicios Digitales, con el que el Gobierno prevé recaudar 1.200 millones de euros al gravar al 3% los servicios de publicidad en línea, intermediación online y venta de datos de usuarios, para compañías con ingresos anuales globales de al menos 750 millones y superiores a tres millones en España.
Por su parte, el impuesto sobre las transacciones financieras aportará 850 millones de euros gravando al 0,2% las operaciones sobre acciones de firmas cotizadas con un volumen de capitalización superior a 1.000 millones de euros.
En cuanto a los ingresos de la Agencia Tributaria por el incremento del IRPF a las rentas muy altas, se generará una recaudación de 328 millones con la subida de dos puntos del gravamen para rentas superiores a 130.000 euros y de cuatro puntos sobre rentas de más de 300.000 euros.
Además, el incremento del impuesto de Patrimonio de un punto porcentual para las fortunas superiores a 10 millones de euros aportará a las arcas públicas un total de 339 millones.
Algo más se recaudará con el impuesto al diésel, que elevará la tributación en 670 millones de euros, mientras que la rebaja del IVA (en productos veterinarios y de higiene femenina) detraerá tan solo 53 millones de euros y la bajada del tipo impositivo para las pymes restará por su parte solo 260 millones..
Lucha contra el fraude fiscal
Por otro lado, la ministra Montero ha señalado que también permitirán elevar los ingresos de las arcas públicas las medidas de lucha contra el fraude fiscal incluidas en el acuerdo con Unidos Podemos, tales como la actualización de la lista de paraísos fiscales, la limitación del pago en efectivo a 1.000 euros cuando una de las partes sea un profesional y la rebaja a 600.000 euros del importe de la deuda para ser incluido en la lista de morosos, entre otras.
En este caso los ingresos en conjunto se calculan en 828 millones de euros. Estas medidas antifraude, ha precisado la ministra, se recogerán en una ley que se presentará en breve en forma de anteproyecto de ley.
Junto con el incremento de ingresos por las medidas fiscales adoptadas, el total de aumento de ingresos en 2019 ascenderá a 11.724 millones de euros, de los que 6.413 millones vendrán por la mejora del ciclo económico, 3.811 millones por la aprobación de las nuevas figuras impositivas y 1.500 millones por ingresos no tributarios.
Este incremento permitirá elevar el techo de gasto en 5.230 millones de euros, un 4,4% más, de los que 1.992 millones se corresponden con los nuevos compromisos de gasto anunciados por este Gobierno, y 3.238 millones derivan de los acuerdos adoptados por el Ejecutivo del PP, como el incremento del sueldo de los funcionarios.
Cuentas totales
Según la distribución de ingresos y gastos recogidos en las cuentas, los segundos superarán a los ingresos en 32.950 millones en 2018, brecha que se reducirá a 22.223 millones el año próximo. Así, los gastos crecerán este año y el próximo un 3,1%, mientras los ingresos lo harán un 5,7%.
La mejora de la recaudación prevista y la contención del gasto permitirá que el techo de gasto se sitúe en 125.064 millones de euros, con un aumento del 4,4%. (Postdigital/Agencias)