Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Economía
  • La inversión de España en I+D cae sin freno con los recortes desde la llegada del PP al Gobierno
  • Economía

La inversión de España en I+D cae sin freno con los recortes desde la llegada del PP al Gobierno

Redacción 28 noviembre, 2017 3 min de lectura
Comparte

La inversión de España en I+D continúa cayendo año tras año desde la llegada del Partido Popular al Gobierno, con una dedicación cada vez menor del PIB a la investigación y el desarrollo, situándose en 2016 tan solo en el 1,19% del PIB, tres décimas menos que en 2015, cuando fue del 1,22%, cinco menos con respecto al 1,24% de 2014 y reduciéndose paulatinamente desde 2010, cuando tuvo su pico más alto con un 1,40% del PIB, según los nuevos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.

I más D Evolución España

Aunque el gasto general ha subido ligeramente desde el año anterior, pasando de 13.172 millones de euros a 13.260, no fue el Estado sino las empresas privadas las que realizaron la mayor parte de la inversión, de ahí el pequeño ascenso.

Según los datos, las empresas llevaron a cabo la mayor parte de ese gasto, con un 53,7% (el 0,64% del PIB), seguidas de la Enseñanza Superior, con el 27,5% del gasto total (el 0,33% del PIB), y de la Administración Pública, con tan solo el 18,5% del gasto (0,22% del PIB).

El 0,2% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

Comparando el gasto en I+D de 2016 con el del año anterior, la inversión sólo creció en el sector Empresas (el 3%) y se redujo en todos los demás: Administración Pública (2,7%) y Enseñanza Superior (1,5%).

De hecho, es también desde el año 2010 y los recortes cuando comienza a bajar el porcentaje de inversión de la Administración pública sobre el total, pasando del 23,5% de entonces al 18,5% de ahora.

Frente al recorte de gasto en investigación llevado a cabo por el Gobierno español desde 2010, contrasta el incremento de inversión de países como Alemania, que lejos de bajar su porcentaje lo han ido incrementando año tras año hasta pasar del 1,93% de su PIB entonces al 2.03% en 2016, casi el doble del 1,19% español.

Según los datos del INE, la I+D interna fue financiada principalmente por las empresas (el 46,7%) y la Administración Pública (40%), seguida de los fondos procedentes del extranjero (8,1%), de la Enseñanza (4,4%) y de las IPSFL (0,9%).

Por sectores de ejecución, el INE precisa que el gasto en I+D en el sector público (administración y enseñanza) fue financiado por la Administración Pública (83,1 % y 71,8 %, respectivamente), mientras que el gasto en las empresas salió del propio sector (82,2%).

En 2016, la I+D contaba con 205.872,9 empleados a jornada completa, el 1,12% de la población ocupada, de los cuales, 126.633 eran investigadores (el 0,69%de los ocupados).

De nuevo, la comparación entre 2010 y 2016 en los datos de empleo muestran un panorama de recortes de puestos de trabajo en la investigación, al haberse reducido el número de investigadores en España, que seis años antes estaba en 134.653, en nada menos que 8.020 menos personas menos trabajando en I+D, muchos de ellos englobables en la “fuga de cerebros” que han abandonado España estos años para buscar trabajo en el extranjero tras haber sido formados aquí.

España, un país de Servicios

Por sectores, el INE precisa que las empresas del sector Servicios concentraron prácticamente la mitad del gasto en I+D (el 49 %), seguida de la Industria (48,7%). Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (21,6 % del total del gasto) y Programación, consultoría y otras actividades informáticas, con un 8,4 %.

I más DEn cuanto a las comunidades autónomas, en las que más creció el gasto en I+D en 2016 fueron Castilla y León (13,1 %), Región de Murcia (10,2 %) y Castilla-La Mancha (6,5 %).  Las mayores caídas de gasto en I+D se registraron en Extremadura (-9 %), Andalucía (-7,9 %) y La Rioja (-5,5 %).

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de gasto en actividades de I+D sobre el PIB en 2016 fueron País Vasco (1,89% del PIB), Comunidad de Madrid (1,66%), Comunidad Foral de Navarra (1,62%) y Cataluña (1,46%). Nuevamente, estas cuatro comunidades fueron las únicas con un gasto en I+D superior al de la media nacional.

Por el contrario, las comunidades que volvieron a registrar menor porcentaje de gasto en I+D sobre su PIB fueron Illes Balears (0,33% del PIB), Canarias (0,47%) y Castilla-La Mancha (0,57%). (Postdigital/Agencias)

Tags: economía I+D

Artículos relacionados

La Seguridad Social gana 218.162 afiliados en la primera mitad de octubre, hasta 21,3 millones de ocupados
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

La Seguridad Social gana 218.162 afiliados en la primera mitad de octubre, hasta 21,3 millones de ocupados

19 octubre, 2024
El precio de la luz baja mañana un 38%, hasta los 57,92 euros
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

El precio de la luz baja mañana un 38%, hasta los 57,92 euros

3 octubre, 2024
La tasa de paro de la eurozona se mantiene en agosto en el mínimo histórico del 6,4%
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Economía

La tasa de paro de la eurozona se mantiene en agosto en el mínimo histórico del 6,4%

3 octubre, 2024

Novedades

Te pueden interesar

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts
2 min de lectura
  • Autonomías
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Destacadas

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts

26 enero, 2025
El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones

22 enero, 2025
PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates

11 noviembre, 2024
Una marea humana toma el centro de Valencia pidiendo la dimisión de Mazón
4 min de lectura
  • Autonomías
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Destacadas

Una marea humana toma el centro de Valencia pidiendo la dimisión de Mazón

10 noviembre, 2024

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.