Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • Merkel manipula un informe sobre la pobreza en Alemania
  • Destacadas

Merkel manipula un informe sobre la pobreza en Alemania

Redacción 29 noviembre, 2012 2 min de lectura
Comparte

El escándalo sucedido en Alemania sobre el informe de pobreza –dado que el borrador se ha terminado filtrando a la prensa- ha sido mayúsculo.

Si las diferencias entre ambos documentos no hubiesen comenzado ya en la introducción, los periodistas del rotativo Süddeutsche Zeitung podrían haber pasado por alto revisar un texto encerrado en más de 500 páginas. Pero cuando observaron que una frase del prólogo («La riqueza privada en Alemania está muy mal distribuida«) aparecía en el borrador que elaboró el Ministerio de Trabajo y no en el informe definitivo, no cabía duda de que la manipulación estaba servida.

>

En la primera versión se podía leer: «Mientras los sueldos han aumentado entre las rentas altas, los salarios bajos han caído. El diferencial entre ingresos se ha espaciado». Este hecho podría dañar «el sentido de la Justicia por parte de la población» y podría, también, afectar a «la cohesión social». Pero esta terminología no gustó en Berlín. Así que se cambió por unas frases en neo-lengua acordes con la propaganda teutona que utiliza la canciller Angela Merkel cuando se refiere a Grecia: la caída de los salarios se debe a la consecuencia de estar aplicando reformas estructurales necesarias en el mercado laboral y a la creación de ‘mini-jobs’ para las personas sin trabajo.

El informe inicial también señalaba que lo que cobra un alemán que vive solo y que trabaja a tiempo completo no es el mínimo necesario para asegurar una existencia digna. Y esto «hace aumentar los riesgos de pobreza» en el país. Una puntualización que ha sido eliminada y sustituida en su lugar por la siguiente observación: «La cuestión de los bajos salarios debe ser examinada con mirada crítica».

Los datos que alumbra el informe son, preocupantes. Sobre todo para un país que intenta ser ejemplo, guía y base de la Unión Europea. En 1998 era el 50% de la población quien tenía en su poder el 4% de la riqueza privada, mientras que el 10% -los más ricos- controlaban el 45% de la misma. Diez años después, en 2008, esta ecuación había cambiado: el 50% de la población había pasado a controlar el 1% de la riqueza privada mientras que el 10% -los más ricos- aumentaba su poder hasta controlar el 53% de la misma. En cuanto al umbral de la pobreza, éste ha ido aumentando paulatinamente: del 15,5% en 2008 hasta el 15,8% en 2010.

>

Tags: alemania informe manipulacion Merkel pobreza

Artículos relacionados

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.