Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Nacional
  • Carteles de #ReferéndumYa, abandono del hemiciclo de Amaiur y acusación de terrorismo en la aprobación de la Ley de Abdicación del rey
  • Destacadas
  • Nacional

Carteles de #ReferéndumYa, abandono del hemiciclo de Amaiur y acusación de terrorismo en la aprobación de la Ley de Abdicación del rey

Redacción 11 junio, 2014 4 min de lectura
Izquierda Plural defiende el referéndum en el debate de la ley de abdicación del rey
Comparte

Con una votación a viva voz y un resultado de 299 votos a favor, 19 en contra y 23 abstenciones, habiendo votado 341 diputados de los 350 que componen la Cámara, el proyecto de ley de abdicación del rey Juan Carlos I ha sido aprobado esta mañana en el Congreso tras un debate cargado de situaciones pintorescas.

AbdicacionRey_CartelesIP

La ley, que seguirá su andadura hasta el Senado donde será aprobada el próximo día 17, sale adelante con el respaldo de PP, UPyD y PSOE, cuyos diputados han respetado la disciplina del partido a excepción de la abstención de Odón Elorza y de la ausencia durante la votación del diputado García Gasulla. También han votado a favor los diputados únicos de Foro Asturias y UPN.

Contra el “método exprés” de aprobar la abdicación del rey y la sucesión dinástica han votado todos los diputados de la Izquierda Plural, ERC, BNG, Compromís, Geroa Bai y el diputado de Nueva Canarias. Los grupos que se han abstenido han sido los nacionalistas CIU, PNV y Coalición Canaria.

Los diputados de Amaiur ni siquiera han llegado a votar, pues se han ausentado de la sala justo al inicio de la consulta, como protesta negándose a participar en lo que su portavoz, Sabino Cuadra, ha denominado “esta farsa” en su discurso durante el debate, cargado de fuertes críticas a la Corona y a la persona del “rey de las dos caras”, al que ha acusado de ser el sucesor del “dictador genocida” Franco. A la finalización de su intervención, Cuadra ha extraído de su chaqueta una bandera vasca y ha defendido en euskera una república para Euskal Herria.



El diputado de Izquierda Unida, Joan Coscubiela, ha criticado el nuevo golpe del bipartidismo con la aprobación en lectura única y “debate exprés” en el Congreso de esta ley, al igual que hicieron con la reforma del artículo 135 de la Constitución española durante el mandato socialista, y ha acusado a PP y PSOE de estar acostumbrándose “peligrosamente a restringir los debates parlamentarios”.

“Con este procedimiento excepcional impiden ustedes que podamos desempeñar bien nuestra función parlamentaria. Ustedes pretenden que el Parlamento se automutile en sus funciones legislativas, pretenden que nos limitemos a levantar acta notarial y tomemos nota de que el piloto automático del sistema bipartidista funciona”, ha remachado Coscubiela, que ha tildado de “pánico patológico a la participación de la ciudadanía en el debate democrático” la actitud de los dos partidos mayoritarios.


Otra de las anécdotas la han protagonizado los diputados de la Izquierda Plural, que al inicio de la intervención del portavoz de IU, Cayo Lara, han aprovechado para levantarse de sus escaños mostrando carteles idénticos en los que podía leerse el lema “#ReferéndumYa”, lo que les ha costado una advertencia del presidente de la Cámara.

El diputado por Esquerra Republicana de Catalunya, Alfred Bosch, ha iniciado su discurso en catalán citando las palabras que Francesc Macià pronunciara en 1931: “Interpretando el sentimiento y los anhelos del pueblo que nos acaba de dar su sufragio, proclamo la República catalana».

Joan Baldoví en el debate de la ley de abdicación del reyJoan Baldoví, de Compromís, también ha tenido un comienzo de intervención particular, al recitar la letra de la canción del grupo musical de la Transición Jarcha, “Habla, pueblo, habla”, con la que ha defendido la necesidad del referéndum para que la ciudadanía pueda decidir entre monarquía y república, ya que el 64% de los españoles con derecho a voto actualmente no pudieron, por edad, votar la Constitución de 1978.

El diputado valenciano también ha aportado un momento gráfico al mostrar una imagen de la polémica portada censurada de la revista humorística El Jueves, donde se caricaturizaba al rey y al príncipe Felipe, para indicar que “algo huele a podrido en el Reino de España” cuando existe esta censura.

Una votación en voz alta

Los partidos contrarios a la sucesión monárquica también han aprovechado el momento de la votación a viva voz desde sus escaños para lanzar consignas a favor de un proceso constituyente o un referéndum, con mensajes como “Por la democracia, voto no”, “No, por más democracia y libertad” o, como en el caso de ERC, “Por la república catalana, no”.

La anécdota del Partido Popular ha recaído sobre el diputado Alfonso Alonso, que ha arremetido directamente contra Sabino Cuadra, al que ha acusado de practicar un “ejercicio de política miserable” y de ser “partidario de los homenajes a ETA”, llegando incluso a acusar a su partido de atentar contra la persona del rey con la frase “a quienes ustedes intentaron asesinar”.

A las afueras del edificio en la Plaza Neptuno, decenas de ciudadanos protestaban llamados por la convocatoria de la Coordinadora 25S, ‘Rodea el Congreso’, por el derecho del pueblo a decidir sobre su futuro, sufriendo una actuación policial desmesurada, tanto contra manifestantes como contra los periodistas que cubrían la protesta.

A unos 200 metros de neptuno l policia deja de empujar. Igual ahora nos vamos de keattling #rodeaelcongreso pic.twitter.com/fP9igCbDoZ

— osec (@osec) junio 11, 2014

Tags: Amaiur Baldoví Congreso Coscubiela Cuadra debate ERC IU Juan Carlos I Ley de Abdicación monarquia Nacional PP PSOE referéndum república rey Rodea el Congreso

Artículos relacionados

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts
2 min de lectura
  • Autonomías
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Destacadas

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts

26 enero, 2025
El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones

22 enero, 2025
PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates

11 noviembre, 2024

Novedades

Te pueden interesar

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts
2 min de lectura
  • Autonomías
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Destacadas

El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts

26 enero, 2025
El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

El PP y Junts se niegan a aprobar las ayudas de la DANA y revalorizar las pensiones

22 enero, 2025
PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

PSOE y Sumar cierran un acuerdo fiscal para gravar a la banca, los apartamentos turísticos y los yates

11 noviembre, 2024
Una marea humana toma el centro de Valencia pidiendo la dimisión de Mazón
4 min de lectura
  • Autonomías
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Destacadas

Una marea humana toma el centro de Valencia pidiendo la dimisión de Mazón

10 noviembre, 2024

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • El PP entrega a Vox la presidencia de la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA en Les Corts
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Autonomías
  • Sistema en crisis
  • Europa
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.