El recibo de la luz del pasado mes de abril fue 18,2% más caro que el mismo mes del año pasado, según datos del análisis de la organización de defensa de los consumidores Facua-Consumidores en Acción.
La asociación reclama la intervención del sector para que sea el Ejecutivo el que fije periódicamente una tarifa asequible, ya que el sistema de fijación de precios existente en el mercado de la generación español “fomenta la especulación y los abusos”. FACUA denuncia que hoy por hoy, “es el sector eléctrico el que tiene intervenido al Gobierno”, cuya política energética “está más orientada a proteger los intereses de las compañías que los de los usuarios”.
Se trata, advierte FACUA, de un sector donde “nunca ha existido la competencia que se prometió engañosamente a los consumidores cuando se inició su liberalización”, por lo que la única solución es emprender medidas similares a las adoptadas hace años en la UE con las tarifas móviles de roaming, de manera que sea el Gobierno el que fije los precios para los consumidores domésticos, propone la organización.
Además, la asociación demanda la bajada del IVA que se aplica a la electricidad, del 21%, que considera impropio de un servicio esencial. En este sentido, FACUA reclama al Gobierno que baje el IVA de la luz al tipo mínimo permitido por la normativa europea, legislación que también considera que debe ser modificada para facilitar una bajada mayor.