
Los españoles pierden poder adquisitivo con sus salarios. El poder de compra del salario medio en España se ha reducido un 1,7% en los dos últimos dos años (desde el cuarto trimestre de 2015 al mismo periodo de 2017), lo que equivale a decir que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 347 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, elaborado por la empresa de recursos humanos junto con los investigadores de Barceló y Asociados.
Es el caso también de La Rioja, donde el asalariado medio que ganaba un 0,2% en capacidad de compra pasa ahora a perder hasta un 3,4% en poder adquisitivo.
Por el contrario, País Vasco, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha, que hace un año veían recortado su poder adquisitivo, presentan actualmente pérdidas en su poder de compra.
La evolución más desfavorable es la de País Vasco, que ha ampliado su pérdida de poder adquisitivo desde el 1,2% de hace un año al 2,7%, mientras que la más favorable es de la Navarra, que ha moderado el descenso desde el 0,4% al 0,2%.
Sólo Asturias y Cantabria, que hace un año mejoraban su poder adquisitivo, siguen mostrando ganancias, aunque menores. En concreto, Asturias registra una mejora de su poder adquisitivo del 2,9%, frente al 3,7% de hace un año, en tanto que Cantabria ha transformado su aumento del 6% de hace un año en una ganancia del 2,9%.
Diferencias salariales por comunidades
En cuanto al salario medio en sí, la Comunidad de Madrid ha desplazado a País Vasco y presenta la remuneración media más elevada de todas las comunidades, con 1.936 euros mensuales (+0,2% interanual).