Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Educación
  • Casi un tercio de los titulados con máster que encuentran trabajo en España cobran menos de 1.000 euros al mes y casi un 10% no llega a 600 euros
  • Educación

Casi un tercio de los titulados con máster que encuentran trabajo en España cobran menos de 1.000 euros al mes y casi un 10% no llega a 600 euros

Redacción 28 febrero, 2018 3 min de lectura
Comparte

El 26,8 % de los universitarios que cuentan con un título de máster y lleva trabajando de dos a tres años declara percibir un salario que no sobrepasa los mil euros al mes, un 8,8% cobra menos de 600 euros y un 61% no supera los 1.600 euros.

Además, el 32,1% de estos universitarios que se han formado con un curso de posgrado piensa que en los próximos cinco años no tendrá un nivel de ingresos «razonablemente adecuado».

Es la conclusión del segundo informe del «Barómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios en España» del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU) tras una encuesta a 6.738 graduados universitarios con máster de 50 universidades españolas, públicas y privadas, presenciales, semipresenciales y a distancia.

JovenesExiliadosAlemaniaTras una primera edición del Barómetro dedicada a los graduados, esta segunda entrega se centra en los titulados de máster y refleja asimismo que el 30,88% tiene un nivel de cualificación mayor que el requerido para su empleo frente a un 65% que ocupa puestos de su nivel de cualificación universitario y un 4,1% que opina que está infracualificado para su puesto de trabajo.

Exilio de los jóvenes más preparados

«Un tercio de estas personas señala que tendrían que irse a otros países» en los próximos cinco años para desarrollar su carrera profesional, ha destacado el director del Observatorio, Francisco Michavila, que ha recordado, no obstante, que casi ocho de cada diez titulados de máster están satisfechos con sus estudios.

El presidente de CRUE Universidades Españolas y rector de la Universidad de Lleida, Roberto Fernández, ha expresado su «preocupación» por las salidas laborales de los universitarios o que no logren trabajos equivalentes a su formación, pero ha resaltado que la Universidad «no es la única responsable» sino el «conjunto de la sociedad».

Así, ha pedido que se hagan «profundas reformas» sociales y económicas al mismo tiempo que la Universidad trabaje para adaptar el mapa de grados al mercado laboral, aumentar y mejorar los máster -«tras el Plan Bolonia hubo cierta jungla que se está orientando»- el nivel de inglés o las prácticas de las empresas.

“Exportamos talento en cantidades ingentes”

Para ello ha pedido a los parlamentarios, Gobierno y comunidades autónomas una financiación acorde. «Formamos bastante bien en la Universidad pero el mercado no lo absorbe y exportamos talento en cantidades ingentes a países que lo recibe con brazos abiertos porque saben que nuestros universitarios están muy bien preparados», ha afirmado.

En España, e 19% de los encuestados tiene un empleo sin relación con sus estudios y entre los métodos de búsqueda de trabajo, estos titulados de máster destacan los portales de empleo, la autopresentación y el contacto directo.

Más del 50% ha recurrido a contactos personales, el 38% ha utilizado los servicios públicos de empleo y el 26,9% ha recurrido a su universidad en dicho proceso.

El 26,75 % de los graduados con un máster encontró empleo antes de los tres primeros meses y el 49,51 % nunca ha estado en paro.

Otros datos del informe en cuanto a sueldos de los titulados de máster son que un 18,5% cobra entre 1.201 y 1.600 euros al mes o que el 13,1% consigue entre 2.001 y 3.000 euros y un 4,3 % llega a los 4.000 euros.

La rama menos satisfecha en salarios es la de Ciencias y también otorga peor valoración a la estabilidad laboral y a la conciliación.

Sobre la satisfacción con el último empleo, el 25,48% se declaró muy satisfecho y el 52,96 % algo satisfecho, especialmente los de Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.

Siete de cada diez titulados de máster se ve bastante o muy preparado para buscar empleo, los que mejor, los de Ciencias Sociales y Jurídicas. Los titulados en Artes y Humanidades son los menos satisfechos con su último empleo.

Hay dos motivaciones para hacer un máster: ampliar la formación y mejorar la situación laboral. A un 29,67% le ha llevado a conseguir un empleo, a un 15,84% a promocionarse y a un 50,7% a mantener el trabajo que ya tenía. (Agencias)

Tags: educación Juventud sin futuro Marea Granate

Artículos relacionados

Detienen a la ecoactivista Greta Thunberg por acudir a una manifestación en contra de la cooperación con Universidades israelíes
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Educación
  • Noosfera
  • Sociedad
  • Viral Postdigital

Detienen a la ecoactivista Greta Thunberg por acudir a una manifestación en contra de la cooperación con Universidades israelíes

8 septiembre, 2024
La educación de la Comunidad de Madrid a la huelga en pleno
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Educación
  • Plurinacionacional

La educación de la Comunidad de Madrid a la huelga en pleno

7 mayo, 2024
El 90% de los grandes colegios concertados cobran cuotas «ilegales»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Educación
  • Sociedad

El 90% de los grandes colegios concertados cobran cuotas «ilegales»

24 abril, 2024

Novedades

Te pueden interesar

La Pah paraliza el desahucio del escritor, periodista e historiador Donato Ndongo hasta el 23 de julio
3 min de lectura
  • Destacadas

La Pah paraliza el desahucio del escritor, periodista e historiador Donato Ndongo hasta el 23 de julio

7 julio, 2025
El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional
  • Viral Postdigital

El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza

7 julio, 2025
Vox plantea abiertamente echar a trabajadores inmigrantes legales como método para conservar «la identidad (la raza) española»
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Nacional

Vox plantea abiertamente echar a trabajadores inmigrantes legales como método para conservar «la identidad (la raza) española»

7 julio, 2025
El Gobierno de Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 palestinos en las últimas 48 horas
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional

El Gobierno de Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 palestinos en las últimas 48 horas

4 julio, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • La Pah paraliza el desahucio del escritor, periodista e historiador Donato Ndongo hasta el 23 de julio
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Nacional
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.