
Los trabajadores de Tragsa han emitido hoy, tras la reunión del comité de empresa, un comunicado que da al traste con el ultimátum dado por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a los empleados de las empresas privadas de recogida de basuras que se encuentran en huelga desde el pasado cinco de noviembre.
El ultimátum de la alcaldesa pretendía hacer presión sobre los huelguistas indicando que si, en el plazo de 48 horas a partir del aviso, no se alcanzaba un acuerdo por el que los trabajadores se hicieran cargo de la recogida de basuras y limpieza de la ciudad, la tarea le sería encomendada a la empresa pública Tragsa.
Sin embargo, los empleados de Tragsa han decidido prestar su apoyo a los huelguistas y negarse a cumplir las órdenes de Ana Botella, tal y como han explicado en el siguiente comunicado oficial:
Respuesta de los trabajadores y trabajadoras de TRAGSA a Ana Botella
Reunidos en el día de hoy el Comité Intercentros de la Sociedad TRAGSA y ante las manifestaciones realizadas por la alcaldesa de Madrid Sra. Botella queremos declarar:
1. El comité Intercentros de TRAGSA quiere manifestar el total apoyo a las justas reivindicaciones de los trabajadores de la limpieza de Madrid en su lucha por defender sus puestos de trabajo y sus derechos laborales.Rechazamos rotundamente las manifestaciones de la alcaldesa de Madrid de querer utilizar a los trabajadores de TRAGSA.
No estamos dispuestos a participar en las artimañas de la Sra. Alcaldesa incapaz de gestionar ningún tipo de conflicto entre otros, este de la limpieza.
2. El Comité Intercentros entiende que no se cumplen los requisitos marcados por la ley en este tipo de situaciones pues sería necesario que se declarara una situación de emergencia sanitaria, que en este caso no se cumple, según reconoce la propia alcaldesa, pues para que fuese declarada suele transcurrir unas tres semanas, como ha sucedido en otras ocasiones.
3. Los trabajadores de TRAGSA estamos inmersos actualmente en un proceso de expediente de despido colectivo que propone enviar al desempleo a 836 trabajadores, el 23% de la plantilla fija de esta sociedad pública que hasta el día de hoy y desde su creación ha aportado año tras año beneficios sociales y económicos la Sociedad.
Entendemos la situación de los compañeros de la limpieza de Madrid y reiteramos que no consentiremos que se nos utilice para reventar la huelga.
4. El personal de TRAGSA no va a poder prestar este servicio, ya que la mayoría de los trabajadores que pueden realizar estas tareas van a ser despedidos. ¿O es que la dirección de TRAGSA se va a poner el mono de faena para hacerlo?
Tragsa también se encuentra con un ERE en proceso
El conflicto, iniciado cuando tres de las cuatro empresas concesionarias de la recogida de basuras en Madrid (OHL, Valoriza y FCC) anunciaron su intención de llevar a cabo un ERE, que dejaría en la calle a más de 1.000 trabajadores de los 6.000 contratados actualmente, parece muy lejano a resolverse, a falta de un acuerdo satisfactorio para sindicatos y empleados.
La última propuesta de las concesionarias deja el número de trabajadores despedidos en 625, frente a los 1.134 afectados originalmente, con una indemnización de 27 días por año trabajado y 20 mensualidades de cobro como máximo, pero afectando al resto de la plantilla con un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de un mes al año sin empleo y sueldo, además de una reducción de costes del 12% que supondría cambios de jornadas y turnos, la eliminación de acuerdos en los centros de trabajo, jubilaciones forzadas y bajas incentivadas. Una propuesta que ha sido rechazada por los trabajadores por medio de los sindicatos convocantes (UGT, CCOO y CGT).
Por otro lado, Tragsa, una compañía filial de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales perteneciente en un 51% al Estado, también se ha enfrentado recientemente a una huelga de trabajadores con motivo de un ERE previsto en la empresa que planteaba reducir 1.600 puestos de trabajo. Finalmente se llegó a un acuerdo con los sindicatos que supondrá la mitad de despidos, sin embargo, los empleados de Tragsa se encuentran sensibilizados, por similitud, con la problemática de los trabajadores de recogida de basuras de las concesionarias, ya que ellos mismos habrían continuado su huelga esta semana en el caso de no haberse llegado a un acuerdo.
Mientras, tras nueve días de huelga y actuaciones nocturnas de piquetes, la basura continúa acumulándose en las calles de la capital ante la desesperación creciente de residentes y comerciantes y el perjuicio para el sector turístico.
Hasta el momento, ya son 16 los trabajadores detenidos en relación con la actuación de los piquetes y más de 200 personas identificadas en las intervenciones policiales.