Los ministros de Defensa de los 28 países miembros de la Unión Europea han aceptado este martes por unanimidad activar por primera vez en la historia la cláusula comunitaria para la “defensa colectiva”, invocada por Francia en el Consejo de Ministros de la UE tras los atentados de París del pasado viernes, que han dejado al menos 129 muertos y han sido reivindicados por el Estado Islámico.
Se trata del artículo 42,7 de los tratados comunitarios, que establece que «si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros tendrán la obligación de prestarle ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas» pero «sin perjuicio específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros».
«La invocación del artículo, que es la primera vez de la historia desde el Tratado (de Lisboa) ha recibido el apoyo unánime. Lo que es un acto político de enorme envergadura», ha comunicado en rueda de prensa al ministro de Defensa galo, Jean-Yves Le Drian. “Hoy Francia pide ayuda y asistencia a toda Europa, y toda Europa, unida, responde sí”, ha expresado por su parte la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini.
La alta representante comunitaria afirmó que Francia «estará en contacto con los Estados miembros en las próximas horas y días para especificar el apoyo que requiere», y que la UE «garantizará la mayor eficacia en nuestra respuesta común».
No obstante, el Tratado de la Unión deja claro que «los compromisos y la cooperación en este ámbito seguirán ajustándose a los compromisos adquiridos en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)», que deja claro «seguirá siendo, para los Estados miembros que forman parte de la misma, el fundamento de su defensa colectiva y el organismo de ejecución de ésta».
«Cada país contribuirá de una forma u otra a la aplicación del artículo 42,7 y esto es un acto muy fuerte», ha recalcado Le Drian, que ha explicado que las contribuciones podrán adoptar «formas diferentes» ya sea «a través de una colaboración de capacidades en las intervenciones francesas en Siria e Iraq o para un aligeramiento o apoyo a Francia en otras operaciones».
«Francia no puede hacer ya todo», ha avisado, recalcando la implicación militar de Francia en el Sahel, en República Centroafricana, en Líbano y contra el Estado Islámico en Siria e Irak y «además garantizar con sus propias fuerzas la seguridad del territorio nacional».
El ministro francés ha explicado que tras el respaldo unánime de los Veintiocho «en las próximas horas» el Gobierno galo mantendrá contactos «bilaterales» con cada país para «traducir en actos este apoyo del conjunto de miembros del Consejo de ministros de Defensa» y ha confiado en que las contribuciones se concreten «rápidamente». «Si no, no tiene sentido», ha avisado.
Aunque el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este martes en una entrevista en Telecinco que “hoy por hoy, España no se plantea efectuar bombardeos en Siria”, la aceptación de la aplicación del artículo 42.7 y las negociaciones posteriores entre los 28 podrían cambiar el escenario.
La jefa de la diplomacia europea, al igual que el ministro francés, ha reconocido que la invocación del artículo 42,7 del Tratado de la Unión «es en primer lugar un acto político, un mensaje político que subraya que la Europa de la Defensa es algo que podemos utilizar» y ha insistido en «la necesidad de actuar juntos», recalcando que los Veintiocho hoy han expresado «no solo solidaridad, sino su voluntad y disponibilidad de dar ayuda y asistencia», algo que negociarán «en las próximas horas» en bilateral con Francia y se coordinará a nivel europeo.
La jefa de la diplomacia europea ha pedido «no dar por hecho» la importancia de que «nunca ha sido utilizado antes» el artículo de defensa colectiva europea y tras subrayar el visto bueno unánime de los Veintiocho ha precisado que su activación «no requiere ninguna decisión formal o aprobar conclusiones del Consejo».
«Francia ha sido atacada, Europa entera ha sido atacada», ha asegurado la jefa de la diplomacia europea, para quien los atentados en París «claramente» han sido «un ataque contra la civilización» en su conjunto. (Postdigital/Agencias)