“Nos están oprimiendo, estamos hartos, desesperados, a todo el mundo le escucho todos los días una historia triste”, “están vulnerando los derechos humanos”, “a lo que tienen que tener miedo es a no contestar, tienen que luchar por sus derechos”, “hay 120 desahucios preparados para el mes que viene”, “el sistema no me da miedo, tenemos una fuerza moral que está por encima de todo eso”…
Son algunas de las frases que se pueden escuchar mientras imágenes de desahucios, exclusión social, violencia policial, la lucha minera o de solidaridad ciudadana dan contenido al spot de campaña de Izquierda Unida que la televisión pública española no emitirá en los espacios gratuitos de publicidad electoral, de los que otros grandes partidos sí podrán disfrutar de cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo.
La Junta Electoral ha prohibido a la formación política IU su campaña en la radio y la televisión públicas apoyándose en la Ley Electoral, que estipula que si un partido no presenta candidaturas en municipios que comprenden al menos el 50% de la población con derecho a voto, este partido no tiene derecho a un espacio de campaña en los entes públicos.
La decisión de la Junta Electoral ha sido calificada de “despropósito” por IU, ya que el órgano se niega a reconocer la participación de la formación política en infinidad de coaliciones que, bajo el paraguas de agrupaciones como los Ganemos o las Mareas, han surgido en multitud de poblaciones agrupando tanto a ciudadanos independientes o colectivos sociales como a partidos políticos como IU, Podemos y otras formaciones de izquierdas, que en muchos casos se han visto obligadas a perder sus siglas a favor de la imagen de una candidatura unitaria.
“Es un atentado en toda regla contra los derechos fundamentales de nuestra democracia”, ha afirmado el coordinador general de la formación, Cayo Lara, cuyo partido ha anunciado la presentación de un recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión del a Junta Electoral, ya que, sostienen, sus 2.600 candidaturas cubren el 80% de la población, correspondiendo 1.400 de ellas a diversas coaliciones con distintas denominaciones.
La imposibilidad de presentar el vídeo en la televisión pública ha conducido a la decisión de IU de lanzar una campaña viral en las redes sociales para publicitar su spot electoral que, bajo el título “Con la razón y con el corazón”, supone un “homenaje bailado” a las movilizaciones sociales, interpretado por dos bailarinas con música de Víctor Magro y dirigido por el joven realizador Guillermo Benet a partir de una idea de Felipe Vara del Rey.
El final del vídeo recoge imágenes de personas protestando con los puños en alto en sus diferentes versiones (comunista, socialista, feminista) y una frase del recientemente fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano: “Las cosas que de verdad se comprenden, las que de verdad se pueden entender con la razón y sentir con el corazón, son las cosas que uno es capaz de mirar desde adentro y desde abajo”.
Partidos que sí se publicitarán en TVE
La Junta Electoral sí ha permitido a otras muchas formaciones hacer su propaganda electoral en el ente público, con 120 minutos que quedan repartidos con 45minutos para PP y PSOE cada uno, 15 minutos para UPyD y Ciudadanos y 15minutos en las desconexiones territoriales de RTVE en sus respectivas comunidades autónomas para CIU, PNV, UPN, Coalición Canaria, Foro Asturias, Candidatura de Progrés y Bildu.
Quedan fuera IU y Podemos, en este último caso porque no se presenta con su marca en las municipales aunque sí participan en multitud de candidaturas como Ahora Madrid o Barcelona En Comú. De hecho, IU y Podemos concurren en la misma candidatura en cinco capitales de provincia.
En el recurso que IU presentará contra la decisión de la Junta Electoral, la formación reclamará 30 minutos de espacio en la televisión pública y otros 30 en la radio (de donde también ha sido excluida), ya que, en palabras de Cayo Lara: “Somos la tercera fuerza, tenemos más de 2.500 cargos públicos en todo el país, 300 alcaldías, es conocido el peso de esta organización y es conocido por la Junta Electoral que en esas coaliciones IU figura como uno de los coaligantes”.