
Jornada electoral la de este 24 de mayo cargada de anécdotas de denuncias de fraudes electorales, candidaturas confusas, bloqueo a la prensa y otras irregularidades.
La denuncia más impactante de hoy, quizás por el vídeo que la acompaña, es la realizada ante la Junta Electoral de Zona de Cáceres por los partidos Podemos y PSOE, que acusan al PP de un delito de usurpación del voto a ancianos de una residencia cuyos sobres venían ya preparados por las monjas a cuyo cargo se encuentran, según una noticia del diario HOY.
El PSOE y Podemos han interpuesto hoy una denuncia ante la Junta Electoral de Zona de Cáceres contra el PP por, supuestamente, «dirigir el voto» de ancianos de la Residencia de Mayores ‘Hermanitas de los Pobres’, en Cáceres.Algo que parece mafia, se comporta como una mafia y es imputado como mafia, ¿qué es? Fuente: Periodico Hoy
Posted by Asamblea Virtual on Domingo, 24 de Mayo de 2015
El acta de la denuncia, firmada por los apoderados Carlos Martínez Blay (Podemos) y Cristina García (PSOE), recoge textualmente que desde la apertura del Colegio de Prácticas de Cáceres, “han comprobado cómo repetidamente miembros del Partido Popular y de Nuevas Generaciones del Partido Popular, entre ellas Basilia Pizarro, directora-gerente del Sepad, llevaban a ancianos visiblemente impedidos desde la cercana residencia conocida como Hermanitas de los Pobres” y que al preguntar una interventora del PSOE a una anciana que iba a ejercer su voto “si sabía qué papeletas contenían sus sobres”, la anciana “manifestó que no, que los sobres los preparaban las monjas”. En el vídeo además se puede escuchar a la anciana manifestando que no sabe leer.
Tras poner el hecho en conocimiento de la presidencia de la mesa y el agente de Policía que custodiaba el colegio electoral, y recibir como respuesta que “iban a permitir ejercer el voto a esa persona y todos los demás ancianos sin comprobar si los mismos ejercían su derecho al voto de manera libre e individual”, los apoderados se han dirigido al Juzgado de Guardia de Cáceres para poner una denuncia por posible usurpación de voto de decenas de personas de edad muy avanzada y con sus facultades mermadasa.
“Acompañamiento” de ancianos en Galicia
Algo similar ha ocurrido en varias localidades gallegas, donde se han producido denuncias contra el PP por acompañar a ancianos a los colegios electorales con el fin de una posible usurpación del voto. Es el caso de la localidad de Pontedeume, donde el PSdeG-PSOE ha denunciado prácticas “irregulares y caciquiles” al acompañar a los ancianos desde un asilo próximo al colegio electoral para depositar su voto llevados por monjas o militantes del partido, unos hechos que pueden apreciarse en las fotografías aportadas. Escenas similares ya han sido denunciadas en Galicia en comicios anteriores.
Obstrucción en Burgos
Un supuesto error en el volcado de los datos electrónicos ha impedido votar en las mesas de Burgos a las personas que en las pasadas elecciones europeas votaron por correo, al ser contabilizadas como votantes por correo a estas elecciones.
Este hecho ha impedido votar a algunos de los aspirantes a la Alcaldía, como es el caso del candidato por ‘Imagina Burgos’, Raúl Salinero, que acudió a su colegio electoral a las 9.15 horas sin poder depositar su sobre. El error no ha sido subsanado hasta las 13.00 horas, por lo que decenas de ciudadanos han visto impedido su derecho al voto en las 221 mesas administradas electrónicamente durante cuatro horas de una jornada electoral de once.
Un escrutinio poco seguro
La formación ultraderechista VOX ha anunciado que pedirá un segundo recuento de los votos en toda España “para que no se vuelvan a producir errores como sucedió en Andalucía”, cuando en sus pasadas elecciones autonómicas del 22 de marzo se demostró que el principio universal de “una persona, un voto” no está garantizado en España al detectar, tan solo en la provincia de Sevilla, que se habían dado como válidos 4.656 votos de votantes fantasma.
El error se encuentra en el sistema español de destruir las papeletas tras el recuento, quedando solo evidencia de su veracidad en el acta firmada por los miembros de la mesa electoral. Una vez concluido el recuento, el presidente de la mesa transmite los datos a una empresa externa, Indra, para que los introduzca en el sistema informático que va ofreciendo los datos de las elecciones: nadie comprueba posteriormente que los datos informatizados coinciden con los que indican las actas (aunque conste en la Ley Electoral), y una vez destruidas las papeletas, corroborar las cifras de las actas es imposible.
Robo en Murcia
La policía investiga un robo ocurrido esta madrugada en la sede del PP de la localidad murciana de Alguazas, de donde han sustraído la documentación relativa a interventores y apoderados, según fuentes del partido y de la delegación del Gobierno en Murcia.
La entrada en la sede, situada en la plaza Región Murciana, se ha producido a través del patio interior de luces del edificio, han indicado las fuentes, que han señalado que no se han llevado ni ordenadores ni otras cosas de valor, únicamente han sustraído la información relativa a interventores y apoderados.
Voto por correo, “voto rogado, voto robado”
La Marea Granate, compuesta por ciudadanos españoles que se han visto forzados por la crisis a trabajar en el extranjero, lleva semanas denunciando las importantes dificultades que los expatriados han encontrado a la hora de ejercer su derecho al voto por correo, al que podrá acceder menos del 5% del censo de españoles en el extranjero.
El entierro del voto, mucho dolor y mucha pena @MGEstrasburgo https://t.co/pCbf48eJpQ #SinVozNiVoto24M
— Marea Granate (@MareaGranate) Mayo 24, 2015
A lo largo de todo el día, con concentraciones y manifestaciones, la Marea Granate ha denunciado en decenas de ciudades extranjeras el “robo” del voto de los emigrados. En las semanas previas, mediante la campaña “Vota por mí desde allí”, los españoles en el extranjero han pedido a quienes estuvieran en España y pensaran abstenerse de votar en estos comicios, que les cedieran su voto.