Ante las inminentes elecciones municipales y en el marco de la campaña #AlcaldesCaciques, el Partido X –que no concurre a los comicios– ha lanzado un vídeo elaborado con las denuncias ciudadanas recogidas mediante el Buzón-X para evidenciar las prácticas fraudulentas y caciquiles que abundan entre los alcaldes de los pueblos y ciudades españolas, y animar a la ciudadanía a luchar contra la corrupción más cercana retirándoles su voto.
“El problema empieza aquí. El alcalde tiene más poderes que nadie; más que el presidente, más que el Rey, más que los presidentes de las cámaras… todos juntos”, alerta el vídeo, que avisa de que “sin este poder capilar, que siempre depende de las relaciones con los grandes partidos, las grandes tramas de corrupción no podrían llegar a recaudar en cada rincón del país”.
Según la formación, más de un 20% de la población española vive en municipios donde los alcaldes actuales, que en la mayoría de los casos vuelven a presentarse para su reelección en los comicios municipales, han sido imputados o condenados. Con 8.117 municipios en España, es mucha la cantidad de alcaldes caciques que se aprovechan del poder que les concede su cargo.
Con numerosos titulares de diversos medios de prensa, el vídeo hace un recopilatorio de muchos de los casos de corrupción en los que alcaldes españoles han dado sobradas muestras de comportamiento caciquil, como la concesión de “regalos” a cambio de apoyo electoral o el reparto de puestos de trabajo ‘a dedo’ para hacerse con una buena cantera de voto cautivo.
Un voto cautivo o interesado que contribuyó a que el 70% de los alcaldes relacionados con tramas corruptas fueran reelegidos en los comicios de 2007 o que 40 de los 69 alcaldes implicados en casos de corrupción que se presentaron a las elecciones de 2011 volvieran a salir victoriosos.
Casos como el del alcalde de Boadilla investigado por ‘regalar’ un palacio a la SGAE, las dádivas del alcalde de Marbella a la dirigente del PP de Burgos asesinada Isabel Carrasco, los múltiples regalos de la exalcaldesa de Alicante, Sonia Castedo a los constructores locales, la parcela pública destinada a equipamientos barriales que el alcalde de Leganés regaló a un “amigo”, son algunos de los ejemplos de prácticas caciquiles que documenta el vídeo.
También se hace mención a otro tipo de “regalos”, los de las concesiones urbanísticas o de la construcción de obras faraónicas inútiles pagadas con dinero público, que no se destina ya a cubrir las necesidades de los ciudadanos y que solo “enriquecen desmesuradamente a los amigos del alcalde, a su partido y a él mismo y su familia, endeudando por no menos de 30 años al pueblo, haciéndolo esclavo para siempre”: el alcalde de Mérida acudiendo a cacerías de una empresa que consiguió de 6 a 8 millones de euros en obras municipales, una delirante actuación urbanística que preveía 4.400 viviendas con campo de golf y hotel en un municipio de 900 habitantes, el Palacio de Congresos de Oviedo, las “calatravadas” de Rita Barberá en Valencia, etc.
Otra característica del alcalde cacique que documenta el vídeo es la creación de monopolios familiares que copan los negocios florecientes del pueblo o ciudad. Casos como el de la Diputación de Ourense empleando a cientos de familiares de ediles del PP, el alcalde de Arcos imputado por contratos familiares en Vigo, o los catorce diputados provinciales del PP que tienen más de 70 familiares afines o ‘enchufados’ en la Diputación también se mencionan en el documento.
La asignación de puestos de trabajo para asegurarse el voto de la población es también una de las prácticas habituales en los caciques de las poblaciones que se perpetúan durante muchos años en la alcaldía. Aunque no votar por el mismo alcalde no afecte directamente a una persona, alertan, “no nos afecta solo a nosotros individualmente, sino que también afecta a nuestra familia, a la finca de nuestro tío, al trabajo de nuestra hija”, al negocio de nuestro marido, a la pensión de nuestra madre… Si no votamos al cacique, todas estas personas sufrirán represalias”.
Es por ello que el X-Net y el Partido X recuerdan a una semana de las elecciones la existencia del caciquismo en las localidades españolas, alertan del peligro de volver a votar a estos partidos a los que representan y animan a la ciudadanía a oponer resistencia mediante la denuncia constante de las prácticas caciquiles y corruptas, así como la creación de candidaturas ciudadanas independientes que ofrezcan una alternativa y una oposición contra la perpetuación en el poder de estas personas en sus municipios, que en casos como Alhaurín de la Torre, Serracines o Benalmádena han obtenido resultados.