La mayoría de los partidos políticos del Congreso ha apoyado derogar el artículo 52 d. del Estatuto de los Trabajadores que permitía el despido por acumular bajas médicas en un determinado periodo de tiempo.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles en el Pleno del Congreso que «hoy, más que nunca», cobra sentido la eliminación de este artículo, cuyo uso ha sido «fraudulento» y que debe proteger la salud del trabajador.
El artículo 52.d avalaba el despido objetivo «por faltas de asistencia al trabajo aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5 % de las jornadas hábiles, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses».
La mayoría de los diputados que ha acudido a este Pleno ha defendido la necesidad de proteger al trabajador y derogar este artículo, cuya trasposición europea había que acometer cuanto antes ante la amenaza de sanción.
Vox y Foro Asturias han sido los partidos que han manifestado su voto en contra, mientras que el PP ha dicho que no se opondrá, por lo que se abstendrá, y el PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos, Compromís, la CUP y el BNG han defendido su convalidación.
El diputado del PP Diego Movellán ha pedido al Gobierno que sea riguroso y ha defendido la reforma laboral del PP que trajo «más seguridad» y que, en esta crisis del coronavirus, debe seguirse aplicando «más que nunca» con las medidas de flexibilidad que introdujo. Abandone la «política derogatoria y contrarreformista», ha reclamado.