
Batasuna se disuelve . La formación de la izquierda abertzale abandona la política y deja paso a otras formaciones.

El Partido Nacionalista Vasco Batasuna, considerado cercano a ETA, prohibido en España desde 2003, pero no en Francia, ha anunciado este jueves su disolución, en una conferencia de prensa en Bayonne (Pirineos Atlánticos).
«Estamos encantados de anunciar la disolución de Batasuna», dijeron los dos miembros del partido, Maite Goyenetxe y Jean Claude Aguerre.
En sus inicios, Herri Batasuna (‘Unidad Popular’, en euskera) fue una coalición política surgida en 1978 presente en la comunidad autónoma de País Vasco y la comunidad foral de Navarra, que se definía a sí misma como de izquierda «abertzale» (‘patriota’, en euskera) y buscaba la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Se registró como partido político en 1986. Desapareció al refundarse en el año 2001 en el nuevo partido político Batasuna, al que pasaron la mayoría de sus miembros, mientras que los partidarios de una de las tres ponencias que rechazaban la violencia de ETA (Aralar, Piztu y Arragoa)1 2 fundaron Aralar.
Tras la muerte del dictador Francisco Franco y el fin de su régimen, tuvo comienzo en España el proceso conocido como Transición Española. En aquel momento las fuerzas políticas del nacionalismo vasco de izquierdas, algunas de las cuales tenían su origen en diversas escisiones de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA), se encontraban fraccionadas en varios partidos y en diversas posturas frente a los acontecimientos de esos años. Cabe destacar que, pese a esta diversificación, en 1975 se había creado la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS) para coordinar las diferentes acciones de las organizaciones afines al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), tanto legales como ilegales, tendentes a la consecución de sus objetivos políticos así como para servir de mesa de debate entre ellas, siendo éste uno de los órganos que sirvieron de base para la futura creación de Herri Batasuna.