
“Pasar a la acción, porque mañana puedes ser tú. Levantar la voz, porque el silencio es cómplice. Cantarlo juntas, también a coro, pues juntas somos más fuertes. Sumar todas las disciplinas de una expresión cultural, el hip hop, que ha sido, es y será un clamor colectivo de denuncia y de empoderamiento”.
Propongo que pillemos la letra y la rapeemos al unísono o en fragmentos entre muchas artistas, escritores, MCs, etc. Cuantos más, mejor. @KaseO_real, què et sembla? Que decís, gente? Vamos a ir todos a la puta cárcel de una vez ya todos. https://t.co/yBXM5vrSQl
— [pau llonch méndez] (@paullonch) 20 de febrero de 2018
“Ante la deriva represiva del Estado español que el mundo artístico viene sufriendo en los últimos tiempos, con casos tan sonados como los del secuestro del ensayo periodístico ‘Fariña’ de Nacho Carretero, la retirada de la obra ‘Presos políticos en la España contemporánea’ de Santiago Sierra a Arco o las condenas a los cantantes y colectivos Valtonyc, Pablo Hasél y La Insurgencia, la escena musical estatal toma posiciones y reta a la maquinaria judicial y represiva del Estado español” con esta publicación, prosigue el comunicado.
Para ello, la letra de la canción recopila, intercalados con otros de creación nueva, parte de los textos por los que estos artistas fueron condenados, como una acción de respuesta y desafío colectivo a la Justicia en un vídeo grabado en la cárcel Modelo de Barcelona.
El título elegido para esta canción es uno de los pasajes originales de la canción “No al Borbón” de Valtonyc, por la cual el rapero mallorquín ha sido sentenciado recientemente a 3 años y 6 meses de prisión. La elección supone “una respuesta anti-repressiva que busca su fuerza al extender y asumir de manera colectiva y solidaria las responsabilidades penales derivadas de rapear en un estado como el español”.