Pues, sí, con la primavera y después del festival Ídem, que marca el pistoletazo de salida de los grandes festivales del verano, llega el pionero superviviente de los grandes festivales, el Sónar, que tras su celebración del año pasado vuelve con una propuesta muy abierta y ecléctica para no caer en la autoindulgencia de haber llegado a la veintena.
Por supuesto, no faltan los grandes nombres como Plastikman que ofrecerá en Sónar su único show europeo con “Objekt”, un nuevo concepto de directo coronado por un espectacular obelisco de luz, los legendarios Chic (una de las más grandes bandas de tradición disco de todos los tiempos) o Massive Attack, que presentarán en exclusiva su nuevo show con el que aseguran que darán un paso más en su particular exploración audiovisual de la propaganda política y la influencia tecnológica.
Y para que no se diga que siempre nos parece mejor lo de fuera, este año el Sónar ha apostado fuerte por recoger una muestra del talento cercano, determinada por el gran momento que está viviendo nuestra escena nacional, destacando entre otros a BFlecha, Henry Saiz, Downliners Sekt, Alizzz, Sunny Graves, Nev.Era, Desert, Glue Kids, Kresy, Territoire, Sau Poler, Arufe, Mwëslee, Balago y Pina.
Pero tranquilos, que no faltarán ni las primeras espadas de la electrónica, como Four Tet, James Holden, Theo Parrish, Jon Hopkins, Oneohtrix Point Never, Matmos, Bonobo, Woodkid, Simian Mobile Disco, Nils Frahm, Moderat, Laurel Halo, Caribou, The Martínez Brothers, Forest Swords, los representantes del sello americano L.I.E.S. o Ben Frost; ni artistas de primera actualidad, nórdicos en su gran mayoría, mira tú por dónde, como Neneh Cherry y Likke Li, ambas presentando sus nuevos discos, Röyksopp y Robyn, para que no falte euforia electropop, la nueva estrella emergente danesa Mø, Todd Terje, rey del cosmic disco también con nuevo álbum entre el pop y la electrónica épica; y los festivos y vibrantes FM Belfast y Whomadewho.
Si lo que buscamos es vanguardia y nuevas experiencias, estará Audion, con su show de puro tecno, Daito Manabe, que combinará videomapping y danza contemporánea, y a ver qué nos depara la colaboración con el festival polaco Unsound, que presenta los conciertos de Robert Piotrowicz y Oren Ambarchi con la Sinfonietta de Cracovia.
Y, sin lugar a dudas, los más trabajadores de todo el festival (claro está, sin contar al personal de organización) serán James Murphy y 2manydjs, que en las tres jornadas de Sónar de dia presentarán DESPACIO powered by McIntosh, 3 DJ sets pinchando únicamente vinilos durante 6 horas y que, además, independientemente harán sendas sesiones en el Sónar Noche.
Así que este año, en este festival que se celebrará en Barcelona los días 12, 13 y 14 de junio, hay dónde elegir, y con muchas ganas de disfrutar del Sónar de día, ya que si el año pasado estrenaba recinto y funcionó de maravilla, veremos qué novedades nos depara este año tras el rodaje de la última edición.