Del 17 al 20 de Julio se presenta la vigésima edición del Festival Internacional de Benicàssim (FIB), que tras la incertidumbre por el colapso financiero de la empresa organizadora Maraworld SA el año pasado, vuelve con ánimos renovados y la intención de su nuevo director, el británico Melvin Benn, de comenzar una nueva etapa que recupere el espíritu de los orígenes del festival.
Del pequeño formato “indie” inicial, el FIB pasó a convertirse en el festival más importante de la escena musical independiente en el panorama europeo. Por él han pasado artistas de la talla de Leonard Cohen, Bob Dylan o Morrissey, y grandes grupos consolidados de la talla de Blur, The Chemical Brothers, Oasis, The Cure, Arcade Fire o Arctic Monkeys, además de propuestas más alternativas como Animal Collective, Björk, los desaparecidos The Rapture o Devendra Banhart.
El FIB también apostó en su vertiente nacional por Los Planetas, Fangoria, Joe Crepúsculo, Nudozurdo o El Guincho, y no dejó de lado la música electrónica, acercándonos a 2manydjs, Justice, Vitalic, John Talabot y, en el lado opuesto, en la zona más tranquila, Beirut, Yann Tiersen, Bat for Lashes y Beach House.
El cartel del vigésimo aniversario del FIB
Decenas de artistas y grupos pasarán una vez más este año por los cuatro escenarios del Festival de Benicàssim: los tres grandes espacios de Maravillas, Trident Senses y FibClub, con capacidad para 30.000, 15.000 y 8.000 personas respectivamente, y el más pequeño Red Bull Thr3style con un aforo intimista de 150 asistentes.
Como cabeza de cartel de este año el FIB apuesta por la banda británica de rock alternativo Kasabian, un grupo que está a punto de estrenar nuevo trabajo tras su «Velociraptor!» de 2011, y que solo ha confirmado su presencia en el importante festival Glastombury además del FIB.
También destacan The Libertines con su post punk revival, que se unirán de nuevo tras años sin tocar juntos solamente en el FIB y en el Hyde Park de Londres, desde que el grupo se separara en 2004 rodeados de una historia de escándalos, arrestos y grandes éxitos, con la única reaparición de la banda al completo en un recopilatorio de 2007.
Otros artistas muy destacables del cartel son la estadounidense Cat Power con su intimista folk alternativo y el prolífico británico Paul Weller, fundador de la desaparecida banda The Jam, con más de 30 álbumes publicados y una evolución musical desde el punk de sus orígenes al soul o el folk posteriores.
Novedades del FIB 2014
En esta ocasión, y dentro de ese regreso al espíritu original del festival, la principal novedad con respecto a las últimas ediciones se encuentra en la recuperación del papel jugado por la localidad castellonense de Benicàssim en los dos días previos al evento.
Los días 15 y 16 de julio, diez bandas que actuarán en cinco escenarios y espectáculos de danza y fuegos artificiales darán la bienvenida a los «fibers» que participarán en la vigésima edición del Festival Internacional de Benicàssim (FIB), del 17 y 20 del mismo mes.
Se trata del espectáculo «Rock This Town» o «de cómo Benicàssim dará la bienvenida a la vigésima edición del FIB», según han explicado hoy sus organizadores en una rueda de prensa para presentar los conciertos gratuitos y las actividades en los días previos al festival, ha informado la organización en un comunicado.
El programa de estos días «rockandroleando en la ciudad» contempla para el martes 15 de julio, con El Torreón como escenario, las actuaciones de Montefuji («pop-rock») y de A-Phonics («surf»), que tendrán su colofón a medianoche con castillo de fuegos artificiales.
Para el día 16 de julio, en el escenario Eurosol, será el turno de Homeless («indie-pop») y Gatomidi (pop), mientras que en la Plaza de los Dolores actuarán No Soy Gente («indie-pop») y The Last Band («pop-rock»).
La plaza de la Constitución acogerá las actuaciones de Nacho Silvestre («pop-rock») y Trepàt («postpunk») y en la Plaza de la Estación actuarán Debigote («pop-rock») y Arcana Has Soul («neo-soul»).
El colofón de estas celebraciones será la XVI «Cita con la Danza» en El Torreón, gracias al apoyo de la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Benicàssim y CulturArts de la Generalitat.
En esta cita se desarrollará la novena edición del taller Obras Maestras del Siglo XX, dirigido por Yaniv Abraham y con Patsy Kuppe-Matt como maestra de ballet, que pondrá en escena fragmentos de una obra del coreógrafo contemporáneo Ohad Nahrin, que dará a conocer a los participantes su particular lenguaje, la técnica «gaga».
El bailarín y coreógrafo Juan Manuel Ramírez, alumno del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, será quien ponga en escena el segundo taller de Nueva Creación.
No faltarán las últimas creaciones de La Companyia, con coreografías de Andre Tyson y Jean Emile, de Laboradance, Estudio 21, IM-SideDanza, de la Jove Gerard, de Carabdanza, de la CÍA Peter Agardi, G9danza, Rajatabla, Molinero en Cía, Sangre y Raza y Jonatan Salgado y Nuria Giménez del Ballet de Linz.
Un año mas la danza clásica, contemporánea, española, flamenca y de fusión estarán juntas para hacer única esta Cita con la Danza, en la Playa de la Torre San Vicente de Benicàssim.
El director general de Maraworld, organizadora del certamen, Melvin Benn, ha mostrado su entusiasmo ante esta nueva iniciativa, en colaboración con el consistorio de Benicàssim y que, según ha dicho «llenará de música todos los rincones de la ciudad».
«Celebraremos los primeros veinte años del FIB mirando con optimismo los próximos veinte sin parar de rockandrolear la ciudad», ha agregado.
En cuanto a los espacios de acampada encontramos también una novedad: además de la acostumbrada zona de Campfest, gratuita con la entrada del 14 al 21 de Julio, el FIB cambia la localización del espacio de acampada Villacamp, no gratuito, que ya apareciera en la edición anterior. Este año Villacamp pasará a localizarse en una amplía parcela de Benicàssim conocida como Teresetas, pegada al casco urbano de la localidad y a 10 minutos andando de la playa.
Y, como siempre, gran variedad de espacios de descanso y de puestos de bebidas y comidas y otros servicios que ayudarán a los ‘fibers’ disfrutar de uno de los festivales musicales más destacados del verano en España. (Postdigital/Agencias)